Tres noticias dan cuenta de diferentes diálogos que se dieron en los últimos días entre diversas instancias del conglomerado peronista Unión Por la Patria y sectores del radicalismo. Primero, algunos intendentes radicales mantuvieron un encuentro con el gobernador Axel Kicillof. A esto se suma, recientes declaraciones del dirigente radical Federico Storani en favor del candidato de UXP en la capital federal. Un tercer hecho es el diálogo en Jujuy entre el ministro de Seguridad nacional Aníbal Fernández y el gobernador Gerardo Morales, integrante de la fórmula derrotada en la interna de Juntos Por el Cambio.
El tema se relaciona necesariamente con el ascenso de Javier Milei y el ocaso de Juntos Por el Cambio que quedó relegado en un tercer puesto a nivel de fuerzas en las primarias. Con una interna dura, ahora JXC tiene difícil el trabajo de sumar en Patricia Bullrich los votos de Larreta.
UXP quedó segundo en la elección y comparte el sentimiento de frustración con JXC. Más particularmente con sus socios radicales. Por ese motivos, muchos alientan un diálogo entre esas identidades tradicionales. Algunos lo ven necesario frente a la figura de Milei. Morales fue compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta, derrotado en la primaria de JXC.
¡Ju-juy!
En Jujuy hace poco tuvieron lugar tremendos hechos de represión por parte de las fuerzas de seguridad. Morales defendió esa metodología con energía y se diferenció del gobierno. El Partido Justicialista local fue expuesto como un aliado de Morales, que electoralmente se presentaba por otra vía. Esto derivó en un debate hacia el interior del PJ nacional que terminó en la intervención del partido jujeño y cuya responsabilidad cayó en el ministro de seguridad Aníbal Fernández.
Este contexto permite entender que Morales recibiera a Fernández en Jujuy y que el ministro valorara al culminar el encuentro el «diálogo sincero entre los partidos mayoritarios«. Allí asistió como interventor del PJ jujeño. Las fotos tradujeron una relación cordial, impensada en otra época. Algunas opiniones explican que incide la relación buena entre el gobernador Morales y Sergio Massa.
«Hasta ahora nos habíamos comunicado a través de los medios. Era necesario que lo hiciéramos en forma personal y aclarando todo lo que haya que aclarar«, agregó.
El Ministerio de Seguridad indicó que Fernández a partir de hoy mantiene una intensa agenda en San Salvador de Jujuy por una serie de encuentros que mantendrá con referentes del PJ local.
En Capital Federal
Otro histórico dirigente de la UCR, Federico Storani, abrió nuevamente la interna de JXC en la capital al declarar que si tuviera que elegir jefe de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires «se siente más cerca» del candidato de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, de origen radical, que del postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, a quien acusó de «sectario».
Storani comparó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con el menemismo y advirtió que si la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, «intenta acercarse» a las consignas de Milei «se aleja a lo que nosotros pensamos«. Y abundó, en el mismo sentido, que si el exmandatario Mauricio Macri «le ha hecho guiños a Milei, eso pone en crisis la alianza que integramos«.
Las declaraciones fueron realizadas a la Radio Municipal de Villa Gesell, el dirigente dijo «reivindicar la unidad nacional y una construcción colectiva» que apunte en esa dirección, aunque aclaró que «es muy difícil llevarlo adelante en pleno desarrollo de elecciones«.
Consultado sobre la posición del radicalismo en esa controversia, sostuvo que el centenario partido «está en un proceso de debate en curso, estamos dejando librado a la militancia, que está en pleno debate sobre qué camino seguir«.
Respecto de las diferencias en la ciudad de Buenos Aires, Storani aclaró que «si tuviera que elegir en Capital, me siento más cercano a Leandro«, por Santoro, que «a Jorge Macri«. El dirigente reivindicó un posicionamiento de «socialdemocracia moderna y un socialcristianismo«, y una «convocatoria a la amplitud» de Santoro, en detrimento del «sectarismo» de Jorge Macri.
Intendentes con Kicillof
En el caso de Axel Kicillof, el diálogo con intendentes de la oposición es una característica de su gobierno, algo que es más común entre los intendentes radicales. Recibió el lunes a intendentes radicales nucleados en el Foro, Maximiliano Suescún, de Rauch; José Luis Salomón, de Saladillo; Gonzalo Peloso de Magdalena y Alejandro Federico, de Suipacha. Esto fue luego de conocerse las medidas de Sergio Massa que incluían un bono de 60 mil para empleados públicos. De la reunión surgió que se le llevaron reclamos vinculados a obras públicas, a fondos del IOMA, a prestaciones vinculadas a participación en Juegos Bonaerenses. Todas cuestiones que indicaban la falta de fondos para hacer frente al actual contexto y la demanda social que reciben los municipios. El área de insumos para la salud es un puntro delicado.
El intendente de Rauch, Maximiliano Suescún, explicó en declaraciones formuladas a Radio Provincia antes del encuentro, que era «una reunión a agenda abierta» para conversar acerca «de una cantidad de tareas que hacemos desde los municipios interactuando con el Gobierno de la provincia«.
El jefe comunal destacó que, además, desde el Foro, se pretende «garantizar el funcionamiento de algunas cosas, como cancelar deuda del IOMA con los municipios porque los insumos hospitalarios se dispararon y eso atenta contra el funcionamiento de los hospitales, que en muchos casos son el único efector de salud del distrito«.
«También queremos hablar de los Juegos Bonaerenses para enviar a los chicos a competir a Mar del Plata y los valores fijados cambiaron para poder cubrir alojamiento y transporte. Necesitamos fondos rápidos para que puedan participar. El alojamiento pasó de 6 a 20 o 27. Es mucha diferencia por día por chico, terminan siendo millones de pesos«, detalló.
Al día siguiente, el candidato a gobernador de Buenos Aires por JXC, Néstor Grindetti (además intendente de Lanús) anunció que los municipios solicitarán ayuda al gobernador para hacer frente al bono de 60 mil pesos que lanzó el gobierno para trabajadores privados y públicos.
«Es un problema para la Intendencia y también para el sector privado, y ahora las intendencias van a pedir una asistencia a la provincia, porque si no no lo van a poder pagar«, resumió.