Este mes el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la universalización del Programa Qunita Bonaerense, destinado para la población de recién nacidos en el territorio que cuentan con cobertura pública y se atienden en hospitales públicos que tiene el objeto de reducir la mortalidad infantil entre los recién nacidos.
El programa tiene una larga historia y fue el gobierno provincial de Axel Kicillof el que volvió a implementarlo. Este programa además de atender este problema de salud se coordina con los programas de reinserción laboral para personas privadas de la libertad. El gobierno bonaerense, a través de su Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informó recientemente una fuerte reducción en la reincidencia.
Durante la visita a Chacabuco de Axel Kicillof, La Posta le consultó acerca del significado de esta universalización del programa que hasta el momento solo se aplicaba en algunos lugares. Según expresaron el gobernador y la diputada provincial Micaela Olivetto, algunos gobiernos se negaron a firmar.
El programa cuenta con un kit compuesto además de la cuna, de diversos materiales indispensables para acompañar los primeros días de los recién nacidos.
Del total de los 135 distritos que componen la provincia 8 no firmaron el acuerdo, que supone la elaboración de un plan de parte del municipio para dar cumplimiento a lo dispuesto en el programa. Entre otras cosas prevé controles y acompañamientos de parte de profesionales.
Según indicaron voceros del Ministerio de Salud a este medio los municipios que no suscribieron son Bahía Blanca, Capitán Sarmiento, General Viamonte, Junín, Rojas, San Isidro, San Miguel y Vicente López. En esas ciudades recibirán el programa Qunita a través de los hospitales zonales o regionales.
-¿Podría explicar qué significa la universalización del programa Qunita que fue anunciado hace dos días?
Micaela Olivetto: – ¡Cómo nos costo que firme acá [en Chacabuco] el intendente!
Axel Kicillof: -Sí, por supuesto. Por suerte acá firmaron, hay 8 distritos que no firmaron. El programa Qunita es un programa que tiene una cunita, ya el nombre lo indica, pero no es solo eso, es todo un kit que contiene tanto cuestiones que tienen que ver con la formación, con el cuidado del recién nacido, la recién nacida. Lo de la cunita tiene que ver con que hay mucha mortalidad del recién nacido porque duerme en colecho con los padres, porque en la casa no tienen las instalaciones, entonces en el colecho y lamentablemente eso genera a veces muerte de los recién nacidos. Es muy cruento, no lo voy a describir, pero es así.
Pero el programa Qunita no es sólo los bienes que entregamos en toda la Provincia de Buenos Aires, sino también la atención que hay en relación a los nacimientos. Para recibir la cunita, que la van a recibir de manera universal todos los recién nacidos, sus familias, en la provincia de Buenos Aires, que su cobertura sea pública, o sea, no obra social ni prepaga, cobertura pública. Si tienen cobertura pública son 85% de los nacimientos, 7.000 por mes aproximadamente, van a recibir el Plan QUNITA. Pero el Plan QUNITA incluye la preparación, que son exámenes, evaluaciones y consultas previas al nacimiento, que es para recibir la cunita, pero también es para prevenir diferentes tipos de problemáticas del recién nacido. Capacitación para la familia, parece que no, pero es lógico y sensato que el sistema público de salud le dé preparación y formación a aquellos que van a recibir un bebé o una bebé, para que sepan qué hacer en el terreno de la salud, en el terreno también de la alimentación, bueno, muchísimos aspectos. Y después del nacimiento también el seguimiento, es decir que es un plan de salud integral. Hemos capacitado muchísimos equipos, 750 equipos de salud en toda la provincia de Buenos Aires, no para entregar una cuna, que es algo que se hace así, sino para todas estas tareas que tienen que ver con el plan QUNITA. Y hemos reducido ya, por ahora lo veníamos, ¿por qué universalización?
Porque hasta ahora la distribuíamos a los recién nacidos de bajo peso, que es donde hay mucho riesgo de mortalidad. Pero ahora se va a hacer para todos aquellos que nazcan en la provincia y aquellas que nazcan en la provincia de Buenos Aires, lo primero que van a ver es una cunita, que es un derecho que estamos consagrando a partir de ahora, y que además, para complementar, se produce en el Servicio Penitenciario Bonaerense. Hemos puesto fábrica, una fábrica que es una carpintería pero industrializada, donde quienes están cumpliendo su condena tienen un trabajo de 6 u 8 horas por día, y es producir las cunitas para los que nacen. Eso también tiene que ver con la reincidencia, con la reinserción, con que aquel que cometió un delito, hizo las cosas mal, no lo vuelva a hacer. Y para eso también educación en las cárceles, producción en las cárceles, fue muchísimo trabajo en conjunto con el Poder Judicial para reducir la reincidencia. Teníamos una reincidencia del 46%, bajó al 26%, y eso tiene que ver también, parece que no, con la seguridad pública, y es política de seguridad pública.