El gobernador Axel Kicillof anunció la universalización del programa Qunita Bonaerense, que a través de un kit de accesorios promueve la prevención de la mortalidad en los recién nacidos. Esta situación afecta a niños y bebés que nacen en hogares con condiciones desfavorables para su desarrollo. La universalización anunciada por Kicillof significa que el programa alcanzará a todos los bonaerenses. Hasta el momento, dependía de los municipios que adherían voluntariamente, pero algunos no lo hacían. Vía Twitter Kreplak no dejó pasar la oportunidad de recordar que por razones ideológicas algunos se oponen a políticas públicas que combaten la mortalidad.
Qunita fue ideado originalmente bajo la presidencia de Cristina Kirchner, suspendido por el gobierno que la sucedió en base a una denuncia judicial y reincorporado como política de salud en el ámbito de la provincia de Buenos Aires por el gobernador Axel Kicillof en agosto de 2021, a la salida de la pandemia. En aquel momento se presentó el programa con un acto en el que participaron la actual vicepresidenta Cristina Kirchner y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Ahora por medio de esta política cada mes se entregarán 7 mil kits para el cuidado de niños y niñas. El anuncio se realizó en el Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y la directora del centro de salud, Mara Romero.
Kicillof destacó que “cuando los niños y niñas nacen en condiciones desfavorables, muchas veces se pone en riesgo su vida y su futuro”. “Hoy estamos dando un paso muy importante con la universalización del programa Qunita en la provincia, ya que es una forma efectiva, eficaz y real para reducir la mortalidad en los recién nacidos”, agregó.
El programa tuvo un nuevo comienzo en febrero de este año. Desde entonces se entregaron 1.440 sets a familias de bebés que habían nacido con bajo peso (menos de 2.500 gramos).
A partir de ahora, la entrega de los kits alcanzará a toda la población objetivo: personas con cobertura pública de salud y con asignación por embarazo que lleven a cabo sus partos en hospitales públicos de la provincia.
Cada kit está compuesto de un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos, vestimentas para los recién nacidos; mochila, cambiador, termómetro, juguetes y libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud menstrual.
Además, esta política pública tiene la virtud de estar complementada por otra política social, porque la producción de cada moisés y parte de los elementos que componen el kit se realiza en los Polos Productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Es comprobado que el aumento de las oportunidades laborales entre algunas personas privadas de su libertad contribuye a bajas los niveles de reincidencia en el delito.




La historia del programa incluyó una denuncia judicial que obligó a detener su implementación. La denuncia sospechaba de un sobreprecio y perjudicó al entonces gobierno de Cristina Fernández. Finalmente la causa se cerró por inexistencia de delito. El programa volvió por medio del gobernador Kicillof, que no dejó pasar la oportundiad para contrastar los dos modelos políticos existentes en el país: uno que incluye otro que excluye.
“Hay algunos sectores que dicen que garantizar los derechos de las mayorías populares es muy caro, pero nosotros creemos todo lo contrario: es la inversión más importante que podemos hacer, por eso trabajamos para conseguir los recursos y destinarlos a las políticas que le llevan bienestar a nuestra sociedad”, sostuvo el Gobernador.
“Logramos que las cárceles se conviertan en verdaderas fábricas de elaboración de bienes y de formación laboral para todas y todos los internos. De esta forma hemos logrado bajar el nivel de reincidencia del 46% al 26%, aportando también a la seguridad ciudadana de los y las bonaerenses”, explicó Alak.
Por último, Kicillof resaltó que “de esto se trata este programa: que nacer en la provincia de Buenos Aires signifique el acceso a prestaciones de salud de la mejor calidad para todos y todas”.
Vía Twitter el minsitro de Salud Kreplak abrio un hilo donde detalló los diferentes impactos positivos del programa y recordó que «Quienes detractan, demonizan y persiguen este programa, no están solamente en contra de la entrega de un hermoso kit, sino que, no permiten que todos y todas puedan acceder a los mismos derechos, a un cuidado de calidad y un acompañamiento con empatía. No nos van a detener«.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la diputada nacional Natalia Zaracho; su par Daniel Gollan; las concejalas Paula Lambertini y Ana Negrete; el concejal Guillermo Cara; funcionarios y funcionarias de los ministerios de Salud y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
QUNITA PARA TODOS Y TODAS
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) July 11, 2023
90 mil niños y niñas con cobertura pública exclusiva y sus familias, serán parte de la red que promueve el cuidado y acompañamiento desde el embarazo hasta los 3 años de vida, y que garantiza un kit con todos los elementos para una crianza con derechos.