El gobernador Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Agraria N° 1 de Chivilcoy. Había sido prometido por la exgobernadora María Eugenia Vidal en la campaña 2017 pero nunca cumplió. Una situación similar a lo sucedido con la repavimentación de la Ruta 30 que se culminó hace días, también prometida por la exgobernadora y ejecutada por el actual gobierno. Hubo una recorrida a los avances de la obra de urbanización del Barrio de los Inmigrantes.
Kicillof que estuvo acompañado por el intendente Guillermo Britos, dijo «Como tantas otras promesas, no se cumplieron. Por eso nosotros, habiendo visto la decepción que generaron en las y los bonaerenses, nunca prometimos las obras: vinimos y las hicimos«.
El nuevo edificio de la escuela agraria cuenta con una matrícula de 133 estudiantes y demandó una inversión de 187 millones de pesos que realizó la provincia a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Cuenta con tres aulas que utilizarán de cuarto a séptimo año. Además el edificio está provisto de tres aulas, laboratorio, dependencias administrativas, sanitarios, cocina, comerdor y playón deportivo.
El gobernador Kicillof aprovechó para contraponer quienes desde la oposición hablan de la educación con la obra de su gobierno y recordó que «durante los cuatro años anteriores se cerraron más de 30 escuelas rurales en la provincia de Buenos Aires«.
Y agregó: «No se trató de una cuestión presupuestaria, sino de un profundo desconocimiento de lo que significan las escuelas técnicas y agrarias y de la importancia de vincular la formación con la producción y el trabajo«, explicó.
El intendente Britos, que no pertenece al mismo partido político del gobernador sino a un espacio vecinalista, dijo que «hoy es un día de fiesta para Chivilcoy porque gracias a la Provincia y la Nación estamos inaugurando el edificio de esta escuela agraria, que era muy esperado por la comunidad hace muchos años«. Y no dejó afuera del agradecimiento otras obras importantes para ese distrito: «Quiero agradecer también las obras sobre la ruta 30 y que se esté ejecutando un segundo conector cloacal que es imprescindible para nuestra ciudad«.



Fondos para nuevas obras
Con la presencia de las autoridades educativas de la provincia, también se firmaron cuatro actas para brindar 98 millones de pesos en inversión para obras de infraestructura escolar. Los convenios prevén la estabilización del acceso a la escuela agraria que se puso en marcha y tareas de refacción en las primarias 18, 30 y 68. Desde diciembre de 2019, la Provincia lleva invertidos $120 millones para la puesta en valor de 12 establecimientos educativos en el municipio.
Recorrida por obras
Más tarde el gobernador recorrió los avances de las obras de mejoramiento eléctrico en 40 viviendas del Barrio de los Inmigrantes. Realizadas por el OPISU junto a la cooperativa Movimiento Mayo de la CTA e implican una inversión de $10 millones. El OPISU también trabaja en la urbanización del Barrio Sur, que perteneció al Plan Federal y linda con las vías del Ferrocarril Sarmiento, impulsando el recambio de techos en todas las unidades funcionales.
Repavimentación ruta provincial 30
Las obras de repavimentación en un tramo de 32 kilómetros de la ruta 30 finalizaron hace pocos días. Se destinaron 1038 millones de pesos para repavimentarla entre la intersección de la ruta 5 y el acceso a la localidad de Moquehuá. Los trabajos comprendieron: reconformación de banquinas, construcción de intersecciones a La Rica y Moquehuá, señalización horizontal y vertical, instalación de luminarias, mantenimiento de alcantarillas transversales y colocación de barandas de defensa vehicular.
Participaron de las actividades el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; los intendentes de Carlos Casares, Daniel Stadnik, y de Alberti, Germán Lago; el senador provincial Walter Torchio; las senadoras bonaerenses María Elena Defunchio y María Reigada; las diputadas Nora Salbitano y Micaela Olivetto; el secretario general de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel; el director del Estado Nacional en la Corporación Puerto Madero S.A, Darío Duretti; el concejal local Luciano Dellepiane y la concejala de Junín, Victoria Muffarotto.