Este miércoles el gobernador Axel Kicillof tuvo una agenda que compartió con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, en la ciudad de América, partido de Rivadavia, que forma parte junto a otros 18 municipios de la Cuarta Sección electoral. Allí no sólo se inauguró el gasoducto que abastece a la localidad cabecera de América. El acto de gobierno también estuvo rodeado por la expectativa en torno al escenario electoral. El ministro de Economía, Sergio Massa, insitió con su planteo de evitar peleas internas, una idea que expresó primeramente a los comerciantes estadounidenses nucleados en AmCham. Kicillof, que sigue firme candidato a reelegir la gobernación (como menos) mostró con su visita a América y luego a General Villegas el trabajo conjunto con intendentes de todos los signos políticos.
América cuenta con más de 10 mil habitantes repartidos en unos 3300 hogares y su intendente es Javier Reynoso, de Juntos Por el Cambio. Más tarde Kicillof viajó a otra ciudad de la Cuarta Sección, General Villegas, donde junto al intendente, Eduardo Campana (también de Juntos Por el Cambio), entregaron netbooks en el marco del programa provincial Conectar Igualdad Bonaerense. También formó parte de la agenda del gobierno provincial una ronda de negocios en Chascomús, que estuvo a cargo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Arraigo para América
La obra tuvo una inversión de $2.400 millones y conecta a la ciudad de América con la red troncal de abastecimiento de gas de Trenque Lauquen, cumpliendo con una demanda histórica de vecinos y vecinas de la región. Permitirá la incorporación de 600 nuevos usuarios en este municipio y brindará además capacidad de abastecimiento a 1.500 conexiones de localidades vecinas como Carlos Tejedor, González Moreno, Berutti y Urdampilleta.
Las nuevas instalaciones constan de 72 km de gasoducto de seis pulgadas de diámetro; la puesta en funcionamiento de dos Estaciones Reguladoras de Presión (ERPs); y la ejecución de un ramal de 5 km entre ambas plantas. De esta forma, se promoverá también el desarrollo productivo de la región al posibilitar la conexión de emprendimientos industriales y comerciales, impulsando además la radicación de nuevas industrias.


Kicillof destacó la inversión que se realiza en una comunidad pequeña: “frente a los sectores que insisten con una mirada centralista de la Argentina y aseguran que nuestra provincia es inviable, nosotros trabajamos para que las vecinas y los vecinos de América cuenten con un acceso seguro y permanente a la energía que necesitan para vivir y producir”.
“Este gasoducto se enmarca en un programa mucho más amplio que tiene que ver con impulsar el arraigo en todas las localidades del interior de la provincia”, sostuvo el Gobernador y añadió: “A partir de ahora, muchos más bonaerenses de Rivadavia y de la región accederán al gas por red que les permitirá vivir mejor en el presente y proyectar también un futuro con más trabajo y producción. Era una necesidad y, por tanto, un derecho que hoy estamos cumpliendo”.
En tanto, Massa subrayó que “esta red de gas significa poder pensar la ciudad de América, que está en el corazón de la provincia, con un suministro energético garantizado”. “Se acabaron las limitaciones para alcanzar un desarrollo industrial que promueva el arraigo y les permita a las y los jóvenes planificar su futuro aquí, en el lugar en el que nacieron”, añadió.
“Con la construcción de este gasoducto se inicia para América una etapa con mirada de desarrollo y futuro que también tendrá impacto positivo en otras cinco localidades de la región”, indicó el intendente Reynoso y afirmó: “Hoy mediante un trabajo articulado entre el sector público y el privado, los y las vecinas de nuestro distrito pueden acceder al gas natural para tener una mejor calidad de vida”.
Massa pidió evitar peleas estériles
El ministro de Economía, Sergio Massa, al destacar la obra, pidió evitar «peleas estériles», retomando así lo que había dicho unas horas antes, que prefería que las discusiones del frente de Todos se saldaran puertas adentro. «Hay que decirlo con todas las letras», dijo y continuó «los que gobernamos tenemos que demostrar cómo resolvemos los problemas del presente y como diseñamos el futuro y no andar perdiendo el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas«.
Esta idea la estrenó Massa en el cierre del foro de negocios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la AmCham Summit 2023, donde el ministro fue invitado. Allí afirmó que «dirimir las diferencias» del Frente de Todos (FdT) en las PASO sería un «gravísimo error».
En América, Massa destacó la colaboración de gobierno de diferente escala y color político: «nos tocó trabajar juntos Nación, provincia y municipios, con diferencias partidarias para enfrentar la pandemia, la guerra, el daño que la sequía le está haciendo a nuestra economía«.
Sin embargo, no todos opinan lo mismo en el Frente de Todos, donde un sector amplio piensa que sin la candidatura de Cristina Fernández la única chance electoral es una interna amplia de más de tres candidatos, y algunos evalúan hasta 7. Todo una amplísima especulación que está atravesada principalmente por el escenario de la proscripción judicial de Cristina Fernández, cuya candidatura o no mantiene en vilo a los dirigentes.
Netbooks con inversiones educativas en Villegas
En la localidad cabecera del partido de General Villegas, el gobernador entregó 327 computadoras personales a estudiantes de 13 instituciones educativas secundarias, técnicas y agrarias de todo el municipio. Estuvo presente el intendente Eduardo Campana (Juntos Por el Cambio) y la concejala Sol Fernández (Frente de Todos), quien en las últimas elecciones fue cabeza de la lista local que superó a los candidatos oficialistas. Villegas fue el único lugar donde en las elecciones de 2021 ganó todas las categorías el Frente de Todos.
Kicillof se refirió a al recuperación del programa Conectar Igualdad, que la administración Macri y Vidal discontinuaron, y que hasta 2015 se había ejecutado en el país con el objetivo de brindar el derecho de acceso a la tecnología a todos los estudiantes y sus familias. “Este es un programa que recuperamos para distribuir computadoras en toda la provincia de Buenos Aires, porque sabemos que son una herramienta fundamental para que los chicos y las chicas puedan estudiar, formarse y divertirse”, explicó el gobernador y agregó: “Comprendemos al rol del Estado justamente para esto: para impulsar políticas públicas que permitan que todos y todas tengan mejores oportunidades”.



Este año se otorgaron 168 mil netbooks a estudiantes que cursan el último año del nivel secundario en los 135 municipios bonaerenses. La visita contó con el anuncio de inversiones por más de 119 millones de pesos para iniciar un plan de refacciones que alcanzará a los establecimientos de la primaria 1, el edificio que comparten la primaria 8 y la secundaria 9, y el Centro de Educación Física (CEF) 52. Por ello estuvo presente el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. «Esto es fruto de un Estado que invierte en mejor educación para los chicos y las chicas: estamos llevando adelante una fuerte tarea en el distrito, conscientes de que todavía hay mucho trabajo por hacer«, sostuvo el titular del área educativa.
Por su parte, la concejala Fernández remarcó: “Trabajamos fuertemente y en conjunto con el Gobernador para estar cerca, relevar y acercar estas obras de infraestructura educativa que necesitan nuestros vecinos y vecinas de General Villegas”.
“La educación es la que nos hace crecer y nos permite ser cada día mejores, por eso trabajamos en conjunto con la Provincia y la Nación para impulsar la formación de nuestros jóvenes, que son el futuro del país”, manifestó Campana.
“Al mismo tiempo que distribuimos computadoras, estamos llevando conectividad a todas las escuelas de la Provincia: trabajamos para que ningún bonaerense se quede atrás”, sostuvo el Gobernador y concluyó: “Estas netbooks son un derecho de las y los estudiantes para aprender, entretenerse y aspirar a un futuro mejor”.