El gobernador Sergio Ziliotto, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, inauguraron una delegación del organismo en Santa Isabel y firmaron un convenio por el cual La Pampa recibirá más de $2.300 millones en concepto de compensación del déficit de las cajas previsionales provinciales. El acto también anticipó la firma de contrato para iniciar el nuevo hospital de nivel III que se construirá en Santa Isabel. De Pedro anunció que se abrirá una oficina del PAMI. Intensa actividad en la provincia donde el gobernador Ziliotto recientemente revalidó su gobierno y tendrá 4 años más por delante al frente del ejecutivo pampeano.
La visita estuvo signada también por las políticas ambientales, ya que el ministro y el gobernador compartieron un recorrido por el puente Los Vinchuqueros, donde hablaron del «ecocidio» que implicó el corte del río Atuel por parte de la provincia de Mendoza que no acata el fallo judicial que la obliga a aumentar la suelta de agua recomponer el ambiente de la región que se vio negativamente impactado.
«No hay ciudadanos de primera y de segunda»
En Santa Isabel la comitiva fue recibida por el intendente Guillermo Farana. La actividad allí estuvo centrada en la inauguración de las oficinas de ANSES. Más temprano Raverta había inaugurado vía teleconferencia la oficina en la localidad de Catriló, con su intendente Ricardo Delfino, y el subdirector ejecutivo de Prestaciones de ANSES, Juan Manuel Tignanelli.
Durante la apertura Raverta afirmó que “Es una alegría compartir con ustedes esta inauguración, es la tercera en la provincia, había 7 y ya hay 10. A su vez, es la oficina 91 que inauguramos en el interior de la Argentina desde que llegamos a la gestión porque creemos, como siempre dice Wado, que el Estado tiene que llegar a cada lugar de la Argentina, porque no hay ciudadanos de primera y de segunda en función del lugar en el que viven, sino que son todos igual de importantes y necesitan un Estado a disposición”.
“Gracias María Luz, porque esta oficina también es resultado de tu gestión, tiene que ver con tu mirada, con tu esfuerzo, con tu vocación de servicio para cada vecina y vecino de tu provincia. Hay 1500 municipios y más de 420 oficinas, cada una es un desafío nuevo por ayudar y resolver las necesidades de las argentinas y argentinos. Y felicitaciones a Ester, que hoy se jubila e inicia una nueva etapa de la vida después de tantos años de trabajo y junto a otros 310 pampeanos comenzará este mes a cobrar su jubilación gracias al Plan de Pago de Deuda Previsional”, agregó .
Por su aprte el gobernador señalo que inaugurar una delegación “no es un acto más» y que «no se trata solo de un espacio físico, es una puerta a la igualdad de oportunidades para los argentinos que viven en el oeste profundo de La Pampa”.
“Es el enorme desafío que tenemos como proyecto político nacional, lograr un desarrollo armónico, en el cual todas y todos los argentinos estén dentro, este paso es un gran paso. Y tiene un impacto regional, porque habitantes de La Humada, de Algarrobo, podrán venir a hacer sus trámites aquí, teniendo la presencia del Estado en estado puro, dando soluciones y respuestas”, agregó.
También anunció que “en este marco de inclusión no puedo dejar de comunicarles que mañana firmaremos el contrato para iniciar la construcción de un hospital Nivel III en Santa Isabel, con una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos. Es una suma muy parecida a lo que la ANSES transfiere a La Pampa”.
«La Pampa es una comunidad organizada»
Eduardo de Pedro consideró “un honor estar acá. Soy de Mercedes, provincia de Buenos Aires, sé lo que es la siesta, lo que es la vida de pueblo y me gusta. Cuando sueño una Argentina quiero que sea así, con muchas ciudades distribuidas y organizadas, que tengan la posibilidad de trabajar, de disfrutar, que tengan deporte, cultura, salud, que se pueda vivir en la tierra donde uno tiene sus familiares y sus amigos. Cada vez que voy a una ciudad del interior pienso que este debería ser el objetivo central de un ministro del Interior: pensar 100 o 150 ciudades a lo largo y a lo ancho de la Argentina, para darle la posibilidad a las nuevas generaciones de que puedan estudiar viviendo cerca de sus familias”.
“Estamos inaugurando una oficina de la ANSES, teníamos siete en La Pampa, ahora tenemos diez. Es imposible tener una Argentina federal si no hay un Estado presente en cada una de las regiones”. En este marco anunció que es decisión del Gobierno Nacional “abrir una sede del PAMI en esta hermosa ciudad”.
El ministro de Pedro agradeció “especialmente al gobernador por mostrarnos que, lo que alguna vez vimos en los libros y estudiamos, lo que filosóficamente queremos, que es que la Argentina pueda vivir en armonía, lo que pensamos que debería ser la sociedad argentina: una comunidad organizada, eso es La Pampa, uno de los ejemplos para nuestras generaciones de que se puede administrar una provincia y que se puede progresar con cada gestión”.
Políticas económicas y políticas ambientales
El ministro hizo hincapié en recordar que “este año la discusión es que todo lo que hacemos nosotros no sirve. Hay dos modelos de país, los que estamos queriendo sacar la Argentina adelante después de que Cambiemos nos volvió al FMI, después de la pandemia y de la sequía. Hoy estamos recuperando el empleo después de la peor crisis sanitaria del mundo, y lo hacemos con la articulación: nación, provincia y municipio; con el sector privado y el público. Pero hay otros que dicen que el Estado tiene que desaparecer, que no tiene por qué meterse con las economías regionales, que el Banco Central tiene que desaparecer también. Los que fundieron 25.000 empresas dicen que van a volver para hacer lo mismo y más rápido”.
“Recién tuve la suerte de pisar el cauce seco del Atuel -expresó el ministro-, y quiero decirles, queridas y queridos pampeanos, que voy a seguir trabajando por la justicia, para que llegue el agua y con ella la producción. Si en 70 años no se pudo resolver, tendremos que hacerlo de otra manera. Vamos a aprobar con el gobernador un ´Pacto Federal del Agua´, cuenten conmigo para promoverlo”.
Delegaciones de ANSES: Catriló y Santa Isabel
La oficina Catriló está ubicada en Alem 435; en tanto, la delegación Santa Isabel, en Mariano Moreno 145. Ambas atienden de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Las obras, en términos generales, incluyeron trabajos en instalación eléctrica, pintura interior, colocación de señalética de evacuación, luz de emergencia y matafuegos, provisión y colocación de mobiliario.