El Congreso del Partido Justicialista Nacional, fue un episodio de fuerte resonancia en la semana ya que reeligió como presidente de al gobernador formoseño Gildo Insfrán. El formoseño es otro de los gobernadores que podría ser afectado por una resolución de la Corte Suprema de cara a las próximas elecciones de su jurisdicción. Ya sucedió con los casos de San Juan y de Tucumán, que sentaron un precedente funesto en cuanto a intromisión de la Corte Suprema a días de la votación. Más allá de los argumentos contra los gobernadores, es más la falta de legitimidad de la Corte la que hace inadmisibles tales medidas. Actualmente la Corte Suprema se encuentra afrontando un juicio político en a Cámara de Diputados.
Pero el resto de los cargos reflejó también el ordenamiento y la renovación del órgano de representación del Partido Justicialista. Fernanda Raverta (actual titular de ANSES) quedó como vicepresidenta primera, de indudable representación kirchnerista. Desde los gremios ocuparon los cargos, el SMATA con Ricardo Pignanelli como Vicepresidente Cuarto, Andrés Rodríguez (Unión de Personal Civil de la Nación) como Secretario de la rama gremial y Abel Furlán (Unión Obrera Metalúrgica) como secretario.
La rama femenina estará ocupada por al actual presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca, Cecilia Guerrero García. La bonaerense, Micaela Olivetto, también de extracción kirchnerista estará como secretaria de la rama Juventud.
La actual diputada nacional por La Rioja, Hilda Clelia Aguirre ocupará el cargo de secretaria. También en el mismo cargo aparece la santacruceña Marisa del Carmen Oliva.
La nómina, según publicó Noticias Urbanas, quedó así:
- Presidente: Gildo Insfrán, Formosa
- Vicepresidenta Primera: Fernanda Raverta, Buenos Aires.
- Vicepresidente Segundo: Mario Alberto Leito, Tucumán.
- Vicepresidenta Tercera: Estela Mary Neder, Santiago del Estero.
- Vicepresidente Cuarto: Ricardo Alberto Pignanelli, Buenos Aires.
- Secretario Rama Gremial: Andres Esteban Rodriguez,Caba.
- Secretaria Rama Femenina: Cecilia Guerrero García, Catamarca.
- Secretaria Rama Juventud: Micaela Olivetto, Buenos Aires.
- Secretaria: Hilda Clelia Aguirre de Soria, La Rioja.
- Secretario: Cristian Alberto Morales Rodríguez, San Juan.
- Secretaria: Marisa del Carmen Oliva, Santa Cruz
- Secretario: Abel Francisco Furlán, Buenos Aires.
Puntos clave del Congreso
El Congreso se realizó en el microestadio de Ferro Carril Oeste y buscó trazar la estrategia del Frente de Todos (FdT). Apenas concluyó se conoció la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner quien aparentemente sostiene la misma postura de no presentarse como precandidata por el Frente de Todos por considerarse proscripta. Antes el propio Congreso había estado dominado por los cantos por Cristina presidenta, contó la agencia Télam.
También se trató la convocatoria para el 25 de mayo de una movilización que seplaneó originalmente en la avenida 9 de Julio y ahora se reubicó en la Plaza de Mayo, y para la cual el intendente Menéndez pidió que, al cumplirse también en esa fecha los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, se «copen» las calles para «demostrar que el peronismo está más vivo que nunca«.
«El 25 de Mayo volvamos a juntarnos como en el Bicentenario. Para el peronismo, cuando esta unido, no hay ningún tipo de imposibilidades. No dejemos pasar esa oportunidad«, exclamó el jefe comunal de Merlo sobre el acto en el que Cristina será principal oradora.
Asimismo la agencia Télam se hizo eco de declaraciones realizadas antes del ingreso al Congreso. El senador del FdT Mariano Recalde había planteado que el PJ apunta a «construir un frente electoral amplio, que es lo que necesitamos en este momento«.
En la misma línea se pronunció el exministro de Agricultura Julián Domínguez quien consideró que el peronismo debe «ordenar el frente en un espacio bien amplio» y que «el factor ordenador es Cristina«.
Ante de conocerse la comunicación de la exmandataria, Kicillof había dicho en declaraciones en un acto que «donde uno va cantan Cristina presidenta» y agregó: «Hay un deseo de una gran parte de la provincia y una gran demanda para que vuelva a ser postulante y presidenta«.
Además el orden del día incluyó la definición de los miembros de la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Disciplina; la autorización para constituir alianzas; la intervención del PJ de Corrientes y la aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.
Quiénes participaron
Participaron del encuentro del PJ el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur, (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ José Luis Gioja, entre otros dirigentes.
Asistieron también los ministros Raquel «Kelly» Olmos (Trabajo), Daniel Filmus (Ciencia), Jorge Taiana (Defensa), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial) y Martín Soria (Justicia); el senador Oscar Parrilli; secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
Además formaron parte del encuentro los ministros bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés «Cuervo» Larroque (Desarrollo de la Comunidad), y los intendentes del Gran Buenos Aires Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Espinoza (La Matanza), entre otros.
Entre los primeros en llegar estuvieron los reelectos gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, recientemente electo el y de La Rioja, Ricardo Quintela; el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil; el cosecretario general de la CGT Héctor Daer y las intendentas de Quilmes y Cañuelas, Mayra Mendoza y Marisa Fassi, respectivamente, además de la diputada y exgobernadora fueguina Rosana Bertone, entre otros.