El ministro de Economía, Sergio Massa, presentará hoy el programa «dólar agro«, que establecerá un tipo de cambio diferencial y temporal para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero y producciones de economías regionales. Algunas perspectivas señalan que podría tratarse de un episodio devaluatorio.
El plan, denominado Programa de Incremento Exportador, se extenderá desde el 8 de abril hasta el 24 de mayo para la cadena sojera, y entre el 8 de abril y el 7 de julio para las exportaciones de economías regionales.
El acuerdo con las cerealeras, de manera específica, establece un mínimo garantizado de liquidación por un periodo que no va a superar los 45 días. El acceso al programa contará con criterios de elegibilidad para poder formar parte del mismo.
El programa contará con un régimen de sanciones para las exportaciones que no se cumplieron, que abarcaría a alrededor de un centenar de empresas con plazo vencido para liquidar.
El tipo de cambio diferencial que se establecerá para la cadenas sojera como para las economías regionales será el mismo, señalaron a Télam fuentes oficiales. En tanto, fuentes del sector privado indicaron que el tipo de cambio que se aplicaría sería de $300 por dólar.
En el mercado esperan que el volumen a comercializar durante este período alcancen las ocho millones de toneladas de soja, si bien eso dependerá de la posición de venta de los productores.
Dicho volumen equivaldría a unos US$ 3.500 millones, estimaron las fuentes consultadas.
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, a la fecha se llevan comercializados 36,3 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/22 sobre una cosecha estimada en 44 millones de toneladas, lo que da cuenta la existencia de un potencial remanente de 7,7 millones de toneladas.
No obstante, fuentes privadas estiman que el stock disponible de la cosecha anterior está calculado en 4 millones de toneladas.
En cuanto a la cosecha actual, que recién comenzó con rendimientos muy por debajo del promedio de las últimas campañas, en el caso de la soja proyectan una producción de 25 millones de toneladas, lo que implica una merma del 40% respecto al volumen del ciclo anterior.