El resultado de las elecciones parece admitir varios tipos de lecturas. En este caso nos enfocamos en qué pasó en un grupo de distritos de la Cuarta Sección. Te invitamos a un recorrido para que conozcas la heterogeneidad de escenarios y que conociendo cada uno de ellos puedas comprender con más precisión, así como sacar tus conclusiones. Más tarde te compartiremos las nuestras.
Próximas notas (¡mantenete atent@!):
- Elecciones | Panorama de resultados en Ameghino, Arenales, Junín, Lincoln, Rivadavia y T. Lauquen
- Cuarta Sección | Elecciones: qué pasó en General Pinto, Viamonte, Villegas, Yrigoyen, Alem y Pehuajó
9 de Julio
Juntos por el Cambio (JXC) fuerza más votada con el 59% con unos 15299 votos. La interna fue pareja, y la ganó la línea La Fuerza del Cambio (LFC) que encabezó localmente María Gentile, quedó atrás la nómina que encabezó Ignacio Palacio es de Falta Menos para Vivir Sin Miedo (VSM). También fue pareja la interna de Unión por la Patria (UXP) que se la quedó la lista CB 2 cuya titular era la actual senadora «Male» Deffunchio, que se quedó con el 55% de los 5277 (20,44%) que sacó entre las dos líneas UXP. Nancy Grizutti encabezó la lista derrotada en las primarias de UXP en 9 de Julio.
En este distrito JXC vio disminuir sus votos desde el 59% en el cuerpo del intendente al 42% en el cuerpo de presidente. El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA) en cambio ganó votos en ese recorrido: desde el 18% al 26% en el cuerpo que llevaba la cara de Milei. A nivel local Pedro Módica representó a LLA sacando 4736 votos. En la categoría a gobernador y presidente JXC fue el más votado.
Alberti
El actual intendente Germán Lago ganó por amplio margen en Alberti, encabezando la boleta de UXP que sacó el 53,56% de los 6180 votos afirmativos. Colectó en todo el partido de Alberti 3310 votos. Frente al 46% de Juntos Por Cambio, que tenía internas entre Inés María Marelli (LFC) frente a la lista «PR» de JXC que encabezó Joaquín Vacarezza. Marelli le ganó la interna al obtener 2054 votos.
En las categorías de gobernador y presidente el triunfo fue de Juntos Por el Cambio. No parece que colectara más votos JXC, sino que la merma muy notable de UXP está relacionada a la aparición de LLA en esas categorías, que localmente no presentó precandidatos. La brecha es de casi 20 puntos.
Bragado
Es uno de los datos de la sección electoral, ya que en este distrito que gobierna JXC, la fuerza más votada fue UXP que llevó 4 listas internas. Pero además, el candidato de UXP Sergio Barenghi fue el más votado. UXP en la categoría intendente obtuvo 47,06% de los votos, unos 10.662 sufragios. Barenghi cosechó 6332 votos.
JXC quedó en esa categoría local en segundo lugar con el 40,25% de los votos en una interna que quedó para el actual intendente Vicente Gatica por exiguo margen. Gatica es representante de la línea de Patricia Bullrich y sacó 5073 votos, por sobre los 4405 de la otra línea interna.
LLA presentó candidatos locales, con una lista que encabezó como precandidato a intendente Gustavo Arabia. Quedó en tercer lugar con el 12,67%, unos 3008 sufragios.
A nivel gobernador y presidente, el triunfo fue para JXC, en tanto que UXP perdió 20 puntos porcentuales según la diferencia entre lo local y nacional. LLA tuvo 8 puntos de diferencia a favor entre la categoría local y provincial. En la categoría gobernador la participación cayó al 70%.
Carlos Casares
Con el 100% escrutado, el actual intendente Daniel Stadnik fue el más votado y su fuerza UXP la más votada. Era candidato único y reunió el 41,67% de los sufragios (4485 votos). Juntos Por el Cambio que tenía internas alcanzó el 23,50% de los votos, unos 2530 sufragios.
En esa ciudad además obtuvieron buena cantidad de votos, LLA que presentó candidatos locales (1745 votos, un 16,21%) y Unidos Por Casares que obtuvo 1921 sufragios, un 17,84%.
A nivel provincial y nacional, el impacto de la figura de Javier Milei es notable, a la vez que desciende el porcentual obtenido por UXP. En esas condiciones con el 36% de los votos en la categoría gobernador y el 32% a presidente, el triunfo fue para JXC.
LLA quedó en cuarto lugar en la elección local, en tercer lugar en la categoría gobernador y en segundo lugar en la categoría presidente. En este último caso relegó a UXP tercero, que en la categoría local ganó la elección.
La interna provincial y nacional de JXC se la quedó LFC, línea que conduce Patricia Bullrich.
La interna de UXP a nivel presidente se la quedó Sergio Massa por el 77% de los votos.
Carlos Tejedor
Triunfo contundente de UXP en todas las categorías. Celia Gianini, la intendenta revalidó su mandato como única candidata de ese espacio. Sacó el 57,14% de los votos, unos 4073 sufragios. Segundo quedó JXC como fuerza, con el 41,62%. En la interna local, LFC se quedó con el triunfo por el 61% de los 2967 votos totales de esa fuerza política.
LLA que a nivel local no presentó candidatos, en la categoría presidente recibió el 13% de los sufragios, unos 1038 votos. UXP en esa categoría sacó 2964 (37,82%) votos, y JXC unos 2783 votos, que equivalen al 35,51%.
La interna de JXC se dirimió a favor de LFC en todas las categorías, y en gobernador la adhesión a la fórmula que encabezó Grindetti llegó al 91% y solo un 9% para Santilli.
En UXP la interna se dirimió a favor de Massa que recibió el 80% de los votos que obtuvo ese partido.
El distrito tuvo una alta participación, por encima del 77%, con un promedio cercano a 7 mil votos afirmativos.
Chacabuco
Es el único lugar de la sección donde UXP ganó todas las categorías sin gobernar. También tuvo una participación alta del electorado, por encima del 74%. El candidato Darío Golía (que ya fue dos veces intendente entre 2007 y 2011) realizó una larga campaña que lo llevó a ser le más votado, con 12056 votos, que fueron el 89% de la interna local que disputó con el otro precandidato de UXP, Martín Carnaghi, que sacó 1487 votos. En su conjunto, UXP obtuvo una cifra de 13543 votos, equivalente al 46% de los votos afirmativos. Una magnitud que da confianza para el triunfo en octubre.
Por el lado de JXC, la lista VSM triunfó con 6389, el 68%. Era la lista oficial del actual intendente Aiola, encabezada por Alejo Pérez. El intendente Aiola no se presentó a un nuevo mandato aunque pudiera hacerlo. El representante de LFC era Fabio di Palma, que obtuvo un acompañamiento de 2996 votos, un 32% del total que cosechó JXC (9385, votos, 31,88% de los afirmativos).
También fue una novedad en la categoría local el desempeño de LLA, que postuló como precandidato a intendente a José Luis Tedesco, que obtuvo 5574 votos, suficientes para asegurar un concejal. Esto significa el 18,93% de los votos que creció para la categoría gobernador hasta los 22,85% y en la categoría a presidente fue del 24,45%.
En todas las categorías, JXC mantuvo sus votos sin cambios, entre 9300 y 9500 votos, muy lejos de otras elecciones. Esto explicaría que el voto tuvo un componente local preponderante. Se evaluó la gestión del intendente de JXC, por un lado, y por otro UXP apareció como alternativa. La pregunta que se hacen es si parte del caudal electoral que votó históricamente a JXC, se desplazó hacia el candidato de LLA.
Fue uno de los pocos lugares donde la línea interna ECNV VSM triunfó en la interna de JXC. En este caso ganó Santilli y Larreta apalancados por el triunfo de la lista local que encabezó Alejo Pérez.
En el caso de UXP, la interna presidencial quedó para Massa (7921 votos), y Grabois sacó un 25% de los votos (2650).
Chivilcoy
En este partido, la elección local fue particular, con varias listas con porcentajes en torno al 20%. Primero Chivilcoy, el partido vecinal que presentó a Guillermo Britos (actual intendente) como precandidato fue el más votado con 26,77% (10526 votos). La diputada Constanza Alonso fue la única precandidata de UXP, hizo una buena elección, y quedó segunda con 23,75%, que la mantiene con altas chances para las generales.
Tercero fue el frente HACER que obtuvo 7301 votos (18,56%), postulando a el exintendente Ariel Franetovich (del sector de Florencio Randazzo) como precandidato. JXC quedó cuarto, con el 16,42% de los votos. Fue el único partido con interna en el nivel local. Por LFC se presentó como precandidato a intendente a Carlos Perillo que obtuvo la mayor proporción de votos y será quien represente al espacio en octubre.
LLA en la categoría local alcanzó 4574 votos, pero en la categoría presidente Javier Milei obtuvo más del doble, 9759, que representa casi un cuarto de los votos afirmativos emitidos. Efectivamente, Milei fue el más votado en Chivilcoy como precandidato, pero JXC sumó más votos entre los dos precandidatos.
UXP obtuvo como fuerza 10304 votos, un 24,39% que lo mantuvo encima de LLA. Grabois recibió el 27% de las adhesiones y Massa el 73%.
En la categoría gobernador se dio la llamativa cifra de 25% de votos en blanco, un total de 10.824. Casi lo mismo que obtuvo Axel Kicillof, que fue el precandidato más votado en esa categoría, sacando 10830 votos. JXC en esa categoría obtuvo un total de 10922. Esa interna la ganó Diego Santilli por el 52% de los votos (5718), contra el 48% de Néstor Grindetti que obtuvo 5204 votos.