El paro general que se cumple esta jornada tuvo gran convocatoria en los diversos actos que se están realizando. El central fue en la capital federal, en la plaza frente al Congreso que debe tratar la ley ómmibus que contiene una reforma del Estado que impulsa el presidente Javier Milei. Allí se reunió una inmensa multitud de personas y se desarrolló hasta el momento sin conflictos y contó con la presencia de la policía para garantizar el tránsito. No fue el único acto: en cada provincia y en muchísimos municipios del interior, incluido el interior bonaerense tiene convocadas actividades para manifestarse en contra hasta la noche de este miércoles.
En el acto de la capital federal, hacia donde marcharon desde diversos puntos del país y el área metropolitana de Buenos Aires, los oradores centrales fueron Pablo Moyano y Héctor Daer.
El trasfondo de las palabras fue lo sucedido en la madrugada de hoy, cuando en la reunión de comisiones los diputados de La Libertad Avanza (partido de gobierno) lograron un dictamen de mayoría para que se trate y vote en el recinto, entre todos los diputados, la Ley ómnibus. Pero además, con el aditamento que un diputado de Unión por la Patria de Tucumán firmó dicho dictamen.
El panorama agravó cuando apenas comenzaba el acto se conoció que tres diputados tucumanos que responden al gobernador Jaldo separan sus bancas de UXP para conformar un nuevo interbloque, «Independencia».
Además de los dirigentes sindicales destacó la participación de dirigentes políticos, en especial del gobernador Axel Kicillof que llegó acompañado del intendente de Pehuajó Pablo Zurro y el intendente de La Matanza, Fernando Espinosa.
En su discurso el líder de Camioneros, Pablo Moyano, pidió hoy a los legisladores rechazar la Ley «Bases» que es el nombre que se da a la reforma enviada al Congreso. Hizo un fuerte cuestionamiento a los diputados que «no traicionen a los trabajadores» y a la «doctrina del peronismo», que es «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados».
Al hablar en la Plaza del Congreso, en el contexto del paro y marcha que realiza la CGT, el dirigente señaló que quienes tienen una gran responsabilidad de respaldar al movimiento obrero son los mismos legisladores que «hacen campaña cantando la marcha, con los cuadros de Perón y Evita, pero cuando tienen que tratar una ley se esconden y los tenemos que venir a buscar a su despacho«.
«Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei«, pidió y se refirió al nuevo interbloque.
Moyano advirtió que «un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional«.
«Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados«, sostuvo.
Moyano recordó también que «hace pocos días el Presidente, en forma risueña, dijo que al ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas» y agregó que se trata del «mismo ministro de Economía que fue socio de Macri, que fugó 45 mil millones de dólares y que debería estar desfilando por tribunales dando explicaciones«.
«Y yo le digo ante miles de compañeros que si leva adelante estas medidas económicas de hambre, ajuste y despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro pero para tirarlo al Riachuelo, para que cambie este modelo económico», afirmó.
«Estamos pidiendo un aumento de urgencia a los jubilados» dijo Moyano y reconoció a los trabajadores de la cultura y el CONICET que están llevando una lucha adelante porque el DNU los perjudica.
También se expidió en contra de la reinstalación de impuesto a las Ganancias y pidió a los legisladores que «no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pongale retenciones a las mineras, pero no a los trabajadores«.
En otra parte de su discurso, Moyano cuestionó que los diputados peronistas debatiesen qué empresas se privatizan. «YPF no se privatiza y las otras 40 empresas (del Estado) sí«, «¿Dónde estamos? ¿Peronistas de qué?» se preguntó en alusión a la exclusión de esa empresa del listado de las compañías estatales a privatizar, según el dictamen de las comisiones que analizan el proyecto en la Cámara baja.
«No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos«, advirtió Moyano.
Agregó que «esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Rocca y Mercado Libre» y sostuvo que «la patria no se vende, la patria se defiende«.
Luego hizo uso de la palabra el secretario general de la CGT, Héctor Daer quien criticó la forma de gobierno del presidente: «Es necesario templanza, es necesario enfrentar el debate y es necesario tener equilibrio para poder gobernar«.
Agregó que «utilizan la libertad para hacer pelota la formula de actualización para los compañeros jubilados y jubiladas. Que no nos engañlen con que cambian la formula y esa formula después la indexan» haciendo perder dos meses de cálculo de la inflación.
Daer describió el apoyo en le interior y en otros países que recibió el paro y aseguró que «todos en unidad y organización vamos a seguir la lucha hasta que tengamos el éxito y que esto caiga, el DNU y se rechace la ley ómnibus porque la justicia social no se entrega porque no vamos a dar ni un paso atrás«.