Como parte del plan de regularización dominial que impulsa el gobierno provincial junto a los municipios, en Leandro Alem se realizó el registro de firmas para que los futuros titulares puedan acceder a sus escrituras. La actividad fue realizada en el hall del Palacio Municipal con la presencia del intendente Carlos Ferraris.
“Es un acto muy importante para los que están hoy acá, y sobre todo porque contamos con la presencia de la Escribanía General de Gobierno en la persona de Luciana Malpeli para la toma de firmas, que es el paso previo a la escritura”, señaló el intendente y agradeció la presencia de las autoridades provinciales.
En Alem ya se superaron las 400 escrituras generadas. «Uno ve la emoción de la gente, de las familias que en muchos casos llevan 25, 30 años atrás de las escrituras. Hoy hacerlo por la vía privada seguramente supera un costo del medio millón de pesos, inalcanzable para casi todos”, explicó.
La tramitación es gratuita y no es necesario viajar ya que se realizan en el mismo municipio.
«Por eso pongo en valor esta decisión política. Una porque es gratuita toda la tramitación, y por el agregado de que ni siquiera hay que viajar a ningún lado, acá mismo están los trabajadores de la Escribanía General, viniendo a ustedes, que hoy registran su firma y dentro de un tiempo de la misma manera lo harán con su escritura”
“Con este programa sabemos que evitamos engorrosos, caros y largos trámites, no solamente a los que están hoy, sino también a sus familias de aquí en más. Y lo mismo hemos hecho con los planes y programas que pudimos traer al distrito, de distintas áreas. Es así como nos sentimos útiles. Y aspiramos a seguir haciéndolo”, señaló.
Preocupaciones por definiciones de Milei
El intendente aprovechó el marco para comentar las preocupaciones que rodean a los gobiernos municipales en las actuales circunstancias. El triunfo de Javier Milei como presidente electo y el anuncio que realizó de un profundo ajuste que incluiría recorte de obras públicas resuena en todos los rincones del país.
«Sabemos que vienen cambios. Por ejemplo, ya se anunció que no habrá más obra pública nacional, lo que implica que entre otras cosas quedará probablemente sin avances el CEAT que está junto al Hospital Municipal, porque es una obra con financiamiento nacional. Tenemos el edificio del CDI –Centro de Desarrollo Infantil- acá en Vedia, que está en construcción también con fondos nacionales. Estamos en el proceso licitatorio del segundo CDI para Alberdi, que ojalá se concrete. Tenemos las 127 viviendas, que son con financiamiento provincial pero cuentan con un aporte nacional. Hay 87 viviendas más para la firma en las localidades de Alem, El Dorado y Colonia Alberdi. Hay proyectos de Nación para cordón cuneta, iluminación, pavimento. Son números que exceden a la caja municipal”, enumeró Ferraris sobre la multiplicidad de obras en marcha en su distrito.
“El planteo, al afirmar el cese de la obra pública nacional, es como decirle a los intendentes ‘vean cómo pueden arreglarse, busquen financiamiento privado’. Yo pregunto: ¿qué privado va querer venir a Vedia a construir el CDI? ¿Qué clase de negocio es para un privado un Centro de Desarrollo Infantil? Una cosa es una ruta, que el privado cobra luego a través del peaje. Pero acá estamos hablando de obras con un contenido puramente social, que no resultan atractivas ni rentables para un empresario. Por lo tanto, esas primeras declaraciones ya nos dejan a los intendentes afuera de cualquier posibilidad de concretar esos proyectos, muchos ya iniciados”, explicó.
“Así es como me temo que vamos a tener que convivir, afrontando una nueva mirada desde el gobierno nacional. A nosotros nos honra estar en todas, acudir a atender todas las necesidades de la comunidad, así que veremos cómo hacemos para que esto no nos afecte. Las obras que se logran, repito, tienen su rentabilidad en el contenido social, que es el bienestar de los vecinos”, dijo.