México 71 es una película que rescata la experiencia del fútbol femenino argentino, de las jugadoras que integraron la selección argentina que representó al país en el segundo mundial por primavera vez. Sigue la trayectoria de las jugadoras, desde la cancha de fútbol 5 hasta México.
La historia de estas jugadoras, más allá de la película, fue rescatada por otra exfutbolista, Lucila Sandoval que es de una o dos generaciónes posteriores a las protagonistas del film. Sandoval fue arquera en varios clubes de primera, llegando a la división A en 1988. Tras conocer la historia y luego de retirarse, comenzó a investigar la historia que luego promovió.
Sobre el documental hay que decir que entre las críticas recogidas se destaca la diferenciación entre la historia y la forma del documental. En cuanto a la forma diversas críticas han resaltado su convencionalidad y falta de audacia. Pero la forma en este caso está dirigida por la búsqueda de un público amplio, de todas las edades. Por otro lado, las críticas realzan el valor de la historiay su originalidad.
Las directoras Carolina Gil Solari y Carolina M. Fernández crearon una pieza que genera mucha atracción en el público, en un contexto social favorable para el fútbol femenino que en la actualidad está en crecimiento.
La historia de este seleccionado que consiguió una verdadera hazaña, como se dice cuando el logro se alcanza pese a las dificultades, ha permanecido silenciada. Es normal en nuestra historia que así le pase a las actividades de las mujeres, en los escasos ámbitos donde los varones les permitían participar. La lucha por la igualación le quedan muchos capítulos todavía, no hay dudas.
En una entrevista que sus directoras brindaron en la TV Pública explicaron que «Nosotras queríamos hacer runa película épica. Ellas se merecen su mundial épico como fue. Fueron, la verdad, a hacer una hazaña y se merecen el reconocimiento», dijeron.
Asimismo compararon al film «como cualquier película documental que ahora hay varias en cartel», una referencia a las recientes propuestas en la pantalla grande que retratan los logros de las selecciones masculinas.
Sobre el proceso de filmación y el descubrimiento de estas jugadoras, explicaron que «nos encontramos con personas absolutamente divertidas» y «que se nos metieron en el corazón». Es una película, sintetizaron, que «refleja la hazaña, la épica, la diversion» y que «es para toda la familia, jueguen o no jueguen al fútbol».
Puede verse en la sala Gaumont (Ciudad de Buenos Aires), asimismo como hay proyecciones programadas en Córdoba. Para mantenerse al tanto de las funciones y lugares de proyección, recomendamos seguir la cuenta oficial de la película en Instagram.