Fiel a su estilo, el intendente radical de General Viamonte, Franco Flexas no se quedó en silencio y habló como se dice en el interior bonaerense: «sin pelos en la lengua» para referirse al rol del radicalismo frente a la reforma de Milei. Según su opinión, el partido más antiguo de nuestro país «tiene que dejar de estar paralizado» y señaló que el radicalismo tiene miedo de oponerse al proyecto de Milei.
Flexas es intendente de General Viamonte, gobierna la tierra donde nació Eva Perón y se opone a la delegación de facultades que plantea el decreto de Milei que se podría aprobar como parte de la llamada ley «ómnibus», cuyo proyecto de ley contiene centenares de modificaciones.
El proyecto en este momento se negocia, ya que la redacción original no conseguía los votos para conseguir un dictamen de mayoría. La posibilidad del rechazo ha cambiado desde que el presidente parece estar dispuesto a negociar cambios. La posibilidad que se apruebe aumentó, pero necesita más tiempo.
«La libertad que tanto anhelamos se consigue con igualdad y justicia. Los que hacemos política, porque abrazamos una causa, debemos mostrar el camino», finalizó el intendente, Flexas ,que no dejó de sorprender con su posteo en Facebook.
(Extraído de Facebook)
Un radicalismo que tiene que dejar de estar paralizado
Muchos de nosotros vemos que el radicalismo está invisible y en silencio. En gran parte porque muchos dirigentes de la superestructura están viviendo un momento de confusión. Tienen miedo a quedar mal con nuestros votantes si marcamos las diferencias con el gobierno nacional. Miedo a las operaciones mediáticas que nos pongan en la misma vereda del peronismo/kirchnerismo.
El miedo paraliza y la UCR está paralizada.
Es lógico porque durante mucho tiempo estuvimos como furgón de cola del PRO y a muchos les cuesta entender que Juntos por el Cambio no existe más.
Pero los que gobernamos durante todo este tiempo, nunca tuvimos tiempo para paralizarnos, no le tenemos miedo a lo circunstancial, porque no se puede gobernar para quedar bien. Y parte de ese trabajo es decir que NO la mayoría de las veces.
Hoy es un momento donde debemos decir que no a la delegación de facultades del DNU. En el Congreso tenemos que acompañar aquello en lo que coincidimos y rechazar lo que no, pero no podemos avalar la delegación de facultades. Eso no quiere decir que sea momento de salir a la calle y menos juntarse con la CGT que está totalmente desligitimada. No tenemos nada que ver con los intereses que defienden estos sindicalistas.
Nuestra posición es superadora a ambas posturas y hay que sostenerse en ella.
En sus fundamentos el DNU sostiene que las medidas son para recuperar la libertad. La libertad de mercado no es sinónimo de libertad individual, por el contrario, la total libertad de mercado puede derivar hasta en esclavitud formal.
Y aprobar el DNU es darle un guiño de razón que no tiene.
Decía Ghandi: “Podrán encadenarme, torturarme, incluso destruir mi cuerpo, pero nunca podrán encarcelar mi mente”. Ese estado de libertad no se alcanza liberando al mercado, se logra con instrucción.
Por eso creemos que todo persona debe ser libre y eso se consigue con EDUCACIÓN. De ahí que consagramos la esencialidad de la escuela y universidad pública, para que todo individuo pueda encontrar su libertad a través del conocimiento, nazca en cualquier lugar y circunstancia.
Es claro que son difíciles los momentos que se avecinan.
En la convención nacional del año pasado sostuve que es imposible el éxito de un gobierno si no se concilia la macroeconomía con la micro. Sostener esto no es quedar al medio entre la postura pro macroeconomía de los libertarios, ni los pro microeconomía de los kirchneristas, por el contrario, es buscar algo más difícil que una simple salida, es tener una posición superadora y coherente que debemos mantener y reconstruir de abajo hacia arriba como propuesta en la provincia de Buenos Aires y en la Nación.
No puede haber más silencios.
La libertad que tanto anhelamos se consigue con igualdad y justicia. Los que hacemos política ,porque abrazamos una causa, debemos mostrar el camino.
Hay un futuro que nos espera!!