Los diputados del Frente de Todos hicieron la presentación formal del proyecto para iniciar un proceso de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Una situación inédita en la historia y que se dio a raíz del reciente fallo donde benefician a una jurisdicción del país en detrimento de otras. El juicio político había sido anunciado por el presidente y los gobernadores.
Para tratar el proyecto esto será necesario que el Congreso entre en sesiones extraordinarias, las cuales ya pidió el Gobierno nacional para que se realicen entre el «23 de enero hasta el 28 de febrero» junto a otros 26 proyectos. Sin embargo, la oposición dijo que no prestaría su acompañamiento para que el congreso funcione.
La iniciativa propone citar a los miembros del máximo tribunal: Horacio Rosatti (presidente de la Corte), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja. Además de la denuncia del presidente se agregaron otras como una obre el manejo de la obra social del poder judicial.
En lo fundamental el pedido se basa en el fallo sobre los fondos coparticipables. Según la decisión de los jueces, el gobierno nacional debía destinar regularmente una suma extra millonaria a CABA como parte de los recursos por el traspaso de la policía a ese distrito capital.
Sobre ese punto el texto de los diputados sostiene que «resulta evidente que la decisión adoptada por los Ministros de la Corte es eminentemente política y parcial, por ende, como tal, debe ser analizada bajo el prisma del enorme impacto político y económico que provoca dentro del esquema de coparticipación federal».
«La Corte Suprema privilegió, de manera ostensible e infundada, un acuerdo político partidario que a partir de 2016 promovió elevar el coeficiente de coparticipación del distrito más rico del país. Esto así, en tanto que los numerosos argumentos vertidos en pos de dar cuenta de las arbitrariedades que justificaron un aumento desproporcionado de este coeficiente no fueron debidamente atendidos», señala el proyecto.
Los diputados además solicitan que sean citados también «todos los directores, secretarios, funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados».