El debate de este domingo entre los candidatos a la presidencia, Javier Milei y Sergio Massa, arrojó en apariencia un saldo positivo sobre el candidato de Unión por la Patria. Un tema que se destacó fue lo sucedido en torno a la cuestión Malvinas, que estuvo muy presente en el debate. Milei se mostró como un seguidor de la exprimer ministra del Reino Unido, Margaret Tatcher. Un nombre que en el imaginario colectivo está asociado a la muerte de centenares de soldados argentinos, principalmente por el hundimiento del Crucero General Belgrano durante el conflicto bélico conocido como Guerra de Malvinas.
Como balance general podría decirse que Massa fue muy ofensivo, que sacó partido de esa actitud, y que en cierto sentido avasalló a Milei. Esto debemos completarlo diciendo que Milei lució más razonable y equilibrado que como lo hace habitualmente. Ambos, digamos, se intercambiaron los estilos. No está claro todavía que los debates sean espacios que permitan dilucidar algo, peró sí fue notable la intención de Massa de contrastar las propuestas de Milei y preguntarle de manera insistente si aún seguía sosteniendo las afirmaciones o propuestas que presentó como parte de su plataforma oficial.
En torno a la defensa y la cuestión Malvinas, Massa cuestionó a Milei que hubiera realizado declaraciones a favor de Tatcher y a favor de que los isleños habitantes de Malvinas (conocidos con la voz kelpers) tengan derecho a autodeterminar su gobierno. Ello significa que Milei estaría dispuesto a declinar el reclamo de soberanía que el Estado argentino mantiene con respecto a las islas. Milei lo negó.
Con respecto a la adhesión a la figura de Tatcher, Milei la reivindicó como una figura a la altura de otrosmandatarios. Conocida como la «dama de hierro» fue quien desmanteló en el Reino Unido el Estado de Bienestar, promovió privatizaciones y una desindustrialización del país que aumentó la pobreza.
La guerra de Malvinas o del Atlántico Sur, sucedida en 1982, dejó el nombre de Tatcher como imborrable para los argentinos que supieron que la primer ministra autorizó el bombardeo y hundimiento del Crucero General Belgrano fuera de la zona de guerra, es decir en la zona de exclusión. Esto fue reconocido públicamente por Tatcher en un programa de televisión inglés. Y de hecho los propios ingleses no se lo perdonan.
Producto del hundimiento del Crucero ARA Belgrano murieron más de 323 argentinos que formaban parte de la tripulación. Esa cifra representa la mitad de los fallecidos en la guerra de Malvinas, en este caso en un solo episodio bélico.
Milei que no se sintió conmovido por esto, en cambio, achacó a Massa que no le gustaba Tatcher por ser quien hizo caer el muro de Berlín. Efectivamente, Tatcher fue una de las promotoras de la caída del muro de Berlin y del avance de la unificación comercial en Europa. Su personalidad fue el modelo de lo que se llamó «neoconservadurismo». Promovió el fin de las barreras arancelarias entre los Estados y otras políticas económicas similares como la retracción del rol del Estado en la economía y las relaciones sociales. En este punto es coincidente con la propuesta de Milei que pretende la eliminación de algunas funciones estatales.
También formó parte de la curiosidad que Massa no pudiera haya podido rematar el traspié de Milei con Tatcher, quizá no sabía que fue la responsable del hundimiento, y que su acción es reclamada como un crimen de guerra.
«Necesitamos hacer una reflexión todos los argentinos»
El secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso, advirtió que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, banalizó la muerte de 634 soldados al referirse a la Cuestión Malvinas, y convocó a los argentinos a reflexionar de cara al balotaje del próximo domingo.
«Necesitamos hacer una reflexión todos los argentinos, el domingo tenemos una posibilidad de salir al futuro o el regreso al pasado más nefasto y oscuro que ya vivimos durante la dictadura y los ciclos neoliberales de nuestro país», señaló Alonso en diálogo con Télam, tras el debate presidencial que realizaron anoche los candidatos a presidente que el domingo competirán en el balotaje.
Agregó que entiende «las dificultades que existen», pero dejó claro que «aquellos que hoy están enojados pueden ser los desahuciados después de 10 de diciembre en un posible gobierno de LLA».