Comenzaron las obras de transformación de la Ruta Nacional 5 en autopista. La obra está planificada entre las localidades de Suipacha y Mercedes y supondrán un cambio radical para la seguridad y transitabilidad de una de las rutas más importantes de la región. Asimismo supone una gran expectativa para que la autopista se convierta una realidad también para las ciudades ubicadas más allá de Suipacha que ven más cerca una extensión del proyecto. En julio de 2022 se firmó el contrato con la empresa y este viernes 20 de enero quedaron inaugurados los trabajos.
Por el gobierno nacional estuvieron presentes el ministro del interior Eduardo De Pedro, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. Los recibieron los intendentes Ignacio Ustarroz, de Mercedes y la intendenta interina de Suipacha, Silvia Braghi.
Dieron inicio a la construcción de un tramo de 20 kilómetros que consiste en la duplicación de la calzada con una cinta asfáltica paralela a la existente que compondrán dos sentidos de circulación por mano. Demandará la ejecución de cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (kilómetro 108,3), Ranchos (kilómetro 114,3) y Saladillo (en el kilómetro 121,6), y otros en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el kilómetro 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (kilómetro 110,9).
El proyecto para continuar la transformación en autopista de la Ruta 5 hasta Bragado consta de 9 tramos, en una extensión de 111,8 km, que se sumarán a los 40 km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7 km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste.
El ministro Katopodis recordó que la obra debió ser reactivada porque se había detenido producto del fracaso del modelo que combinó la participación pública y privada durante la anterior gestión. “Otra ruta ex PPP que por decisión del presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof reactivamos para seguir apostando a la producción y a una Argentina federal”.

Agregó: “Una inversión de $4.323 millones que equivale al 40% del valor que se le había asignado con un esquema que solo perjudicaba a los argentinos. Las rutas en el peronismo se piensan y se construyen para nuestra gente y para que la palanca de la obra pública siga firme en el país”.
La Ruta 5 es una vía fundamental para la provincia de Buenos Aires: atraviesa una importante zona productiva del centro bonaerense y del oeste pampeano, por lo que esta obra permitirá mejorar la seguridad vial, agilizar la circulación y reducir los tiempos de viaje en este tramo que presenta un elevado caudal de tránsito pesado.
Cuando culmine la obra beneficiará de manera directa a los municipios de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Trenque Lauquen, Pellegrini, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en Buenos Aires; y a Catriló y Santa Rosa, en La Pampa.
Además, a partir de su intersección con la RN 7, esta vía permite conectar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la Provincia de La Pampa, y constituye una de las puertas de entrada a la Patagonia.