Un caso de explotación y trata laboral fue denunciado en la ciudad de Junín (provincia de Buenos Aires) fue denunciado por la Administración Federal de Ingresos Públicos según información oficial.
El caso abarcó a cuatro trabajadores que habían llegado desde Santiago del Estero para prestar tareas en la tala de árboles en tareas de tala forestal en la ciudad de Junín. Los obligaban a cumplir extensas jornadas con un gran esfuerzo físico de lunes a sábado. No tenían un salario acordado. Cobrarían por cantidad de madera cortada al finalizar el trabajo pero no podían controlar la producción.
La denuncia fue recibida por un llamado anónimo al teléfono que el organismo dispone para denunciar delitos de trata y expltación.
Además de cobrar su salario al finalizar una campaña de tres meses, se les descontaba dinero en concepto de alimentos que eran provistos tres veces por semana por el empleador. De esta forma no podían disponer libremente de su dinero. También les descontaban la reparación de herramientas laborales.



Las condiciones de higiene, describió la agencia Télam, eran «pésimas» para la salud. Los cuatro vivían en un micro ómnibus sin baño, heladera, ni cocina y debían higienizarse con baldes en un sector improvisado fuera del micro, compuesto por lonas y sostenido por ramas.
El lugar no contaba con luz eléctrica y el agua que se les proveía debían utilizarla para beber, cocinar, asearse y limpiar los elementos de cocina. Los inspectores que realizaron el operativo fueron acompañados por funcionarios del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y personal de la División Fiscalización de Seguridad Social perteneciente a la Dirección Regional Junín.
Télam informó que a través de estas acciones el organismo busca combatir la trata laboral y las relaciones laborales que en sus casos más extremos encubren delitos como la reducción a la servidumbre.
¿Cómo denunciar un caso de trata y explotación laboral?
Línea 145 – Para denunciar delitos de trata y explotación
En ese sentido, el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal cuenta con un el número 0800-999-3368 (opción 3) o bien con el canal alternativo mediante el correo tratalaboral@afip.gob.ar.