La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Hugo Godoy, ha anunciado un «paro nacional activo» durante la primera quincena de junio en protesta contra el acuerdo paritario firmado entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para los trabajadores del sector. El acuerdo contempla un aumento salarial del 33% para el período junio-agosto.
La medida de fuerza fue tomada durante los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE, celebrados en Ensenada, provincia de Buenos Aires. El paro nacional incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y se llevará a cabo en conjunto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), encabezada por Godoy y Ricardo Peidro.
En un comunicado, Godoy afirmó que la medida de fuerza también se convocó «en defensa de la soberanía y la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y la criminalización de la protesta social«, y en rechazo al «ajuste» y las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El secretario adjunto nacional del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló que el Gobierno aplicó un nuevo ajuste a través del acuerdo paritario y está finalizando su gestión de la peor manera. Aguiar criticó la decisión de reemplazar las negociaciones convencionales por decretos y rechazó el acuerdo firmado con UPCN en el Ministerio de Trabajo.
El acuerdo alcanzado por UPCN para el primer trimestre de la paritaria 2023-24 contempla un aumento acumulado del 33% en los ingresos: 7% en junio, 11% en julio y otro 12% en agosto, con revisión en septiembre.
Aguiar afirmó que el aumento acordado por el Gobierno está muy por debajo de la estimación inflacionaria y no recupera los puntos perdidos en el período anterior. Además, señaló que el tramo de junio es el más bajo para evitar un impacto mayor en el aguinaldo y que no se otorga una suma fija que recomponga las condiciones de vida de quienes menos ganan.
El dirigente resaltó que la paritaria 2022, que finalizó hoy, también se resolvió al margen del ámbito formal y resultó en un ajuste salarial que quedó tres puntos por debajo de la inflación.
FUENTE: Télam