El Partido Justicialista (PJ) nacional para tomar decisiones de cara al advenimiento de fechas claves en el calendario electoral. El presidente del PJ Nacional es el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que hace momentos anunció la declinación de su candidatura. La razón fue que debe ocuparse de atender los asuntos derivados del actual panorama económico.
La reunión de hoy se convocó para fijar la fecha del próximo congreso partidario y comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a unas eventuales elecciones primarias abiertas (PASO) del Frente de Todos (FdT). Así publicó la agencia oficial Télam en un cable.
Faltan algo más de dos meses para el plazo final que inscriba precandidatos para participar en las Primarias Abiertas del 14 de agosto. El encuentro formal del Consejo partidario se desarrollará hoy a partir de las 17 en calle Matheu 130 (CABA), con la presencia de sus 75 miembros que tendrán una única misión: convocar el congreso.
Según estimó Télam, el congreso podría realizarse en mayo y tendría el fin de habilitar formalmente al PJ a participar de un frente electoral, que podría ser el Frente de Todos. Otro punto es que el Partido Justicialista avanzará sobre reglas de aprtiipación y buena convivencia.
Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo, informó la agencia. La realización de las primarias abiertas o insistir con la necesidad de tener una fórmula presidencial de consenso será otro de los temas que surgirá en los discursos de los consejeros.
«Nos urge tomar decisiones para que la sociedad pueda tener una alternativa ante estos discursos desmoralizantes. Creo que sí, que se pueden ganar las próximas elecciones, por supuesto«, sostuvo ayer De Pedro en declaraciones radiales, en relación a las chances que tiene el FdT en los próximos comicios generales. No hay que olvidar que precisamente él es un posible candidato.
Ahora que seconoció la decisión del presidente de declinar su candidatura, el panorama político comenzará a desenvolverse de otro modo, y entre los candidatos y estrategias que salen, seguramente volverá una y otra vez la posibilidad de una candidatura de Cristina Fernández a presidenta.
Los dirigentes que acompañan a Alberto Fernández en la conducción partidaria son: la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez (Vicepresidenta 1°); el gobernador bonaerense Axel Kicillof (Vicepresidenta 2°); la vicegobernadora chaqueña Analía Rach Quiroga (Vicepresidenta 3°); el gobernador tucumano Juan Manzur (Vicepresidente 4°); y la senadora catamarqueña Lucía Corpacci (Vicepresidenta 5°).
Los ministros que integran el órgano Ejecutivo del PJ son: Santiago Cafiero (Cancillería); Agustín Rossi (Jefatura); Eduardo ‘Wado’ De Pedro (Interior); Jorge Taiana (Defensa); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); y Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos (Trabajo).