El gobierno nacional avanza con una política de universalización de la jornada completa. Es por esto que en la provincia de Buenos Aires se realizó la firma de la segunda etapa del convenio en el que Buenos Aires extenderá el horario de algunas escuelas y avanza en la implementación de la universalización de la jornada completa.
El ministro de Eduación de la Nación, Jaime Perczyk estuvo junto a su par provincial, Alberto Sileoni para la firma en la Escuela Primaria 15 de Morón junto a unos 15 intendentes que acompañaron la actividad. Entre ellos el intendente de Hurlingham, Juan Ignacio Zabaleta, y Lucas Ghi de Morón que acompañaron la firma.
«Sabemos que es un desafío, que no es fácil implementarlo, pero es muy importante que haya más tiempo en las aulas porque son más derechos», dijo Sileoni durante el encuentro que también convocó a diversas autoridades educativas.
Según las estadísticas, dijo Sileoni: «Antes sólo el 9.9 por ciento de estudiantes bonaerenses tenían más de 4 horas diarias de clases y hoy pasamos al 72%. En la primera etapa tuvimos 906 escuelas con más horas de clases y en esta segunda incorporamos 1.562 escuelas primarias públicas, que significa 2.468 escuelas que incrementan su jornada».
El funcionario agregó que esto también implicó más inversión salarial: «Hablamos de 238 mil horas semanales de incremento de la tarea docente y de casi 850 mil niños y niñas bonaerenses que van a tener jornada completa o extendida”.
El ministro Perczyk fue tajante: «tiene que haber más años, más días y más horas de clase para que las chicas y los chicos aprendan mejor” y consignó que la extensión horaria «implica para el Estado Nacional una inversión de más de 65 mil millones de pesos».
«Agradecemos este paso que da la provincia de Buenos Aires, y a las y los directivos, inspectores y docentes. Además, quiero reconocer el esfuerzo que hacen las familias de apostar a que sus hijos aprendan en la escuela pública», concluyó el ministro nacional.