Javier Milei juró como Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional. Y pronunció un discurso a las salidas del Congreso. La negativa a dar un discurso ante la asamblea fue interpretada por algunos como un desconocimiento a la institucionalidad de la república.
El discurso que pronunció en el exterior no contuvo meddas, como se había anunciado, pero sí confirmó que habrá una reducción fuerte de las funciones y un cambio de rol del Estado, que ya no controlará la economía. Milei aseguró que la inflación y la caída del consumo continuarán, también que habrá una «estanflación«.
La jura
Minutos antes de las 12, Fernández de Kirchner tomó juramento a Javier Milei, quien utilizó la fórmula por «la Patria y los Santos Evangelios».
Luego, Fernández le colocó la banda presidencial y le entregó el bastón de mando, y luego saludó a Milei, quien en forma inmediata saludó al exmandatario Mauricio Macri, que permaneció sentado junto a otros expresidentes y futuros ministros, en los palcos ubicados al lado estrado presidencial del recinto de la Cámara baja.
Posteriormente, Victoria Villarruel juró como «vicepresidente» (no utilizó el femenino) de la Nación para los próximos cuatro años ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
Villarruel agradeció la presencia de los legisladores e invitados que habían participado de la sesión y dijo que este es un «día histórico, un momento que quedará para siempre en nuestros corazones”, y dio por concluida la Asamblea Legislativa
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 11.15 la reunión plenaria de diputados y senadores que, como es de rigor, se realiza en el recinto de sesiones de la Cámara baja, en una ceremonia que contó con invitados especiales, embajadores, representantes de la justicia y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Milei llegó a las 11.45 acompañado por su hermana desde el Hotel Libertador, donde se aloja desde que triunfó en el balotaje realizado el pasado 19 de noviembre, cuando venció por mas del 55 por ciento de los votos al entonces candidato de Unión por La Patria, Sergio Massa.
Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales y allí se pudo observar a los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.
Al abrir la sesión, Fernández de Kirchner pidió al flamante titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que realice el izamiento de la bandera nacional y luego llamó a conformar las comisiones de interior y de exterior que recibieron a Milei.
Al ingresar, el ahora flamante mandatario recibió el saludo de los diputados y senadores de la comisión de exterior los diputados del UxP Graciela Parola y Julio Pereyra, de la UCR Francisco Monti, de la Libertad Avanza Marcela Pagano y Gabriel Bornoroni, y los senadores de UxP José Neder, de la Libertad Avanza Vilma Vedia y Ezequiel Atauche,, de la UCR Gabriela Valenzuela y del Pro Alfredo De Angeli.
En tanto, la comisión de Interior estuvo integrada por los senadores de UXP Marcelo Lewandowsky, Juliana Di Tullio y María Eugenia Dure, de la UCR Victor, Lucila Crexell del MPN, y Victor Zummermann de la UCR, y los diputados de UxP Gladys Medina y Andrea Freites; Santiago Santurio Rodríguez y Lorena Villaverde de la Libertad Avanza y Cristian Ritondo del PRO.
«El que corta no cobra»
El presidente Javier Milei afirmó que «de corto plazo la situación empeorará» pero expresó que, «luego, veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo cambiado las bases de un sistema sólido».
«No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante», afirmó el flamante mandatario en su primer discurso, pronunciado en las escalinatas desde el Congreso, en el que propuso un «nuevo contrato social en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos» y en el que advirtió que, «quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra».