El presidente Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso con una sustancial modificación: la convocatoria es para las 21 horas, a diferencia de lo habitual que era en horarios del mediodía.
El Decreto 197/2024, difundido esta noche por la dependencia a cargo de Nicolás Posse, indica que «en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 8, de la Constitución Nacional», el Presidente decreta en su artículo 1° del citado que «señálase las 21 horas del día 1° de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso».
Milei dará allí su primer discurso de apertura, ante los representantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación. Según publicó Télam, allí delineará los objetivos de su Gobierno y no estará exento el rol del Poder Legislativo. El último episodio legislativo del gobierno es el fallido tratamiento de la «Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos» o «Ley ómnibus» que no alcanzó siquiera a recibir media sanción.
Se espera que de una forma u otra quede expuesto el conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El primer capítulo de esta confrontación fue cuando el propio Milei tras asumir se negó a dar un discurso frente a los legisladores. Este acto fue considerado una afrenta, incluso por sus propios aliados.
Una manifestación posible de este conflicto de poderes podría ser que no todos los legisladores concurran a escucharlo. Algunas evaluaciones indicaban que solo concurrirían los jefes de bloque.
Esto sería otra forma de reacción al hostigamiento que el presidente realiza a los gobernadores, que han sido privados de los fondos que legítimamente le pertenecen. Así se está conduciendo al país a una profunda crisis que excede lo económico y ahora amenaza a la propia organización nacional que conforman las provincias.
El Congreso recibió ayer a los gobernadores patagónicos que mantienen un reclamo al presidente que los ha llevado a amenazar con cortar el suministro de derivados del petróleo.
Movilizaciones
La Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda se manifestarán el viernes por la noche frente al Congreso cuando el presidente Javier Milei brinde su discurso ante la asamblea legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza también anunciaron -por redes sociales- que se van a concentrar en las afueras del Congreso para dar su apoyo al Presidente.
«Desde la Unidad Piquetera nos vamos a movilizar. No importa el horario, aunque sea a la noche para evitar que los sectores populares que viven en barrios alejados puedan concurrir, de todas maneras vamos a hacer una movilización», dijo a Télam el dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni
Por su parte, el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, sostuvo: «Vamos a estar el viernes a las 21 horas en el Congreso con una gran marcha y un cacerolazo masivo para expresar nuestro rechazo a este plan de guerra que lleva el gobierno de Milei contra los trabajadores».
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda confirmaron que van a confluir con las manifestaciones en la calle una vez terminada la asamblea legislativa.
El Gobierno nacional oficializó ayer la convocatoria a la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional para este viernes, 1 de marzo, a las 21, según publicó el Boletín Oficial.
«Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo y en un hecho sin precedente en la historia argentina», explicó hoy el vocero presidencial Manuel Adorni respecto al cambio de horario, que tradicionalmente era a las 12.
El pasado viernes 23 de febrero, en el marco de una reunión abierta de coordinación donde se reunieron dirigentes del FIT, sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales políticas, estudiantiles y asambleas barriales, decidieron impulsar una «jornada de lucha» para este viernes 1 de marzo, una movilización al Congreso y un cacerolazo.
Previamente, desde las 17:30 horas se llevará adelante un «molinetazo» en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución para protestar contra el aumento de transporte y pedir por un boleto educativo.
La actividad es impulsada por la comisión estudiantil del espacio Unidxs x la Cultura, centros de estudiantes, sindicatos docentes, sectores de la cultura y asambleas barriales de la Ciudad.
Además, varios usuarios de redes sociales también anticiparon que van a hacerse presentes para llevar adelante un cacerolazo como los que tuvieron lugar durante el mes de diciembre para rechazar el DNU 70/23.
«Estamos pidiendo que ambas cámaras en el Congreso rechacen el DNU para garantizar la efectivizarían de los derechos del pueblo argentino y la defensa de la soberanía», aseguró Pablo Sercovich, coordinador de la Mesa Multisectorial Federal una de las organizaciones que impulsa el cacerolazo.
Por otro lado, los seguidores del mandatario también anticiparon que le van a manifestar su apoyo en las afueras del recinto.
«Este viernes a las 21 horas @JMilei expondrá a toda la casta y cómo contribuyeron durante años a robarse varios puntos del PBI. Obviamente la militancia estará afuera del recinto bancando como siempre», afirmaron desde la cuenta Líderes Liberales, que reúne a seguidores del partido de la zona del Gran Buenos Aires y Capital Federal.
Luego de que en su asunción del 10 de diciembre el Presidente decidiera no dirigirse a los parlamentarios dentro del recinto y hablar desde la explanada del Congreso «de cara a la gente», diputados y senadores viven con expectativa la que será la primera alocución del titular del Poder Ejecutivo ante ellos, donde dejará inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
FUENTE: Télam