En Leandro Alem se dejó inaugurada una nueva obra de inauguración y equipamiento del hospital municipal. En el mismo acto se impuso el nombre de Alberto Conocchiari al nosocomio por cumplirse 20 años desde la fundación. Conocchiari, que actualmente es diputado, durante su etapa como intendente del distrito fue quien organizó la creación del hospital municipal local. Recordó que hasta entonces funcionaba como una asociación civil.
Las obras que se inauguran comprenden un nuevo ateneo para la institución, que permitirán hacer reuniones, congresos, capacitaciones y mucho más. Se realizó con el programa Argentina Hace. El cuanto al equipamiento hospitalario, fue adquirido por medio del programa municipios de Pie, de la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior.
El intendente actual, Carlos Ferraris, señaló que «este es un ejemplo de crecimiento. Uno más de tantos. Hoy estamos a punto de inaugurar nuevas dependencias, una infraestructura importante. Lo gestionamos a través de un programa que se llama ‘Argentina Hace‘. Brinda más comodidad y servicios. Hay una sala de reuniones, o capacitaciones, o para que la Cooperativa pueda trabajar con comodidad. Hay sanitarios, cocina, todas las instalaciones necesarias«.
«Pero tampoco nos quedamos ahí. También –esta vez por el programa ‘Municipios de Pie‘- pudimos comprar un equipamiento por valor de más de 16 millones de pesos, que vamos a entregar hoy. Habrá un salto de calidad en el servicio de oftalmología, con aparatología específica, una camilla de parto moderna, sillas de ruedas» agregó.
«Hay que pensar en estas cosas en conjunto, como sociedad. Porque los cargos políticos siempre se van a ocupar, por unos u otros. El problema es quiénes los van a ocupar y qué mirada tienen de la política. Qué decisiones van a tomar. Hubo gente que ocupó cargos políticos y dejó ambulancias abandonadas. Hubo gente que ocupó cargos políticos y dejó que se vencieran las vacunas en la aduana. Hubo gente que ocupó cargos políticos y dijo ‘que se mueran los que se tienen que morir, y después vemos qué hacemos’ sin un temblor de pestañas. De eso también se trata, de lo que se decide en los temas sensibles como la salud pública; es una pregunta que habrá que hacer a los que se candidatean para ocupar cargos«, aclaró.
«Se vendrá próximamente la inauguración del CAPS, un edificio que prácticamente es un mini hospital, con seis consultorios, sala de grupo electrógeno, office de enfermería, equipo de oxígeno instalado y todo lo necesario. E iremos sumando todo lo que haga falta para la salud«, amplió en materias de obras que desarrolla la municipalidad de Leandro Alem.
Una historia del hospital
Durante su discurso Conocchiari agradeció las palabras de quienes lo antecedieron y repasó la historia del hospital. «No soy de los que creen que la Historia comienza con uno. Así que ante todo, vaya un agradecimiento a toda la gente que tuvo que ver con esta realidad. Desde Ovidio Albarello, que tuvo que ver con la planta edilicia –sin entrar en disquisiciones de si era un gobierno democrático o no, importa lo hecho- Quienes luego gobernaron en democracia también contribuyeron, en un momento recuerdo que se hizo una Comisión, una especie de Consorcio, con el que se avanzó algo, lo que se pudo. Quiero decir que hubo gente que pensó que esto era lo importante y trabajó para lograrlo en la medida de sus posibilidades«.
“Llegó un momento en que la salud del distrito entró en una crisis manifiesta. En cuanto asumimos, ya teníamos tres meses y medio de sueldos adeudados que afrontar. No había ambulancia en el distrito. Como dijo el intendente, ahora si faltara una de la flota que tenemos nos parecería criminal, en ese momento había una sola, prestada por Región Sanitaria, enormemente baqueteada, apenas llegaba a Junín. Y desde ahí arrancamos. Sobre la base de lo que Omar recreaba, aquel viejo y querido hospital, que no era municipal sino de una asociación civil sin fines de lucro y era el único efector que había. No tenía sostenimiento del Estado, sino a puro pulmón de los vecinos y el enorme recurso humano que lo habitaba”, dijo el exintendente.
“No se podía hacer ni una cirugía. No había guardia activa, que hoy está naturalizada. Los médicos eran muy colaboradores, pero había que esperar que estuvieran disponibles. La gente se levantaba a las cuatro de la mañana para viajar a Junín a pedir un turno para atender una patología. Cuántos habrán quedado en el camino, me pregunto”, se lamentó.
“Bueno, todo eso fue muy movilizador. Entendí que era el momento de tomar una decisión política fuerte, concreta. El Hospital tenía que ser gerenciado, sin ninguna experiencia en el tema. Y abordamos ese desafío”. y recordó que hubo oposición también a la creación del hospital: «Hubo oposición, no crean que no. Un día me encuentro con los líderes de entonces de la comunidad médica, y me dicen: ‘Alberto, ¿de verdad vas a abrir el Hospital? ¿Estás seguro?’. Era claro que la voluntad de quienes me interpelaban iba en sentido contrario. El mensaje era claro: ‘mirá que por nuestros consultorios pasa toda la comunidad, te vas a prender fuego políticamente’. Son esos momentos donde uno tiene que tener claro para dónde quiere ir. Les contesté ‘si esto es un apriete, es como querer sacarle jugo a un ladrillo. Yo voy a tomar la decisión que corresponda. Hay algo que es más importante que ustedes y que yo, y es la gente. Y la gente merece tener un hospital. Y lo va a tener‘«.
“Desde ese momento, mucha agua corrió debajo del puente, muchas cosas se fueron sumando. La terapia tenía un sector de aislamiento y no sabíamos que se nos iba a venir la pandemia. En cuanto a la aparatología, hicimos en un momento una compra de medio millón de dólares, nada menos. Tomógrafo, ecógrafo, siempre buscando lo mejor. Un camino largo que la mayoría conoce”, dijo y sintetizó que «Pasamos de no tener ambulancia en Vedia a tener once para cuando dejé la función de intendente, tres en la puerta del Hospital en servicio, y dos guardadas sin rodar«.
Conocchiari también incluyó un recuerdo al pediatra Jorge Giorgi que falleció durante la pandemia. El diputado también padeció la enfermedad y recordó «no dejo de pensar en aquellos que no lo lograron«. Asimismo dijo que «el homenaje es para todos quienes trabajan diariamente para sostener y llevar adelante esta institución, este sistema de salud. Los recursos los genera la gestión, pero después hay una ‘diaria’ que tienen que sostener entre todos, y ahí cuenta el esfuerzo de cada uno y de los que nos precedieron«.
«Este es un gigante de corazón inmenso y blando y de brazos abiertos que nos cobija a todos. Está pensado para los que menos tienen, claro. Pero también para el resto, que a veces necesita atención inmediata. Y este hospital los recibe del mismo modo, como tiene que ser, porque es el espíritu con el que fue creado. Y nunca tiene que ser ni un botín de la política ni una cuestión de conveniencia. Debe ser un lugar donde cada uno entregue lo mejor que tiene. Si hay disconformidades se plantean internamente. Pero de cara al paciente, por favor, saquemos lo mejor que tenemos. Y lo mejor viene siempre desde lo humano«, sostuvo.
Conocchiari incluyó en sus palabras un fragmento que describe el sentido humano con el que trabaja el hospital: «A veces será un turno adelantado, a veces será una internación, una noche que haya familiares de pacientes de otro distrito velando la enfermedad de un ser querido –para eso se pensó en esa casita que está enfrente, para quienes necesitan quedarse y no tienen dónde descansar- Pensemos en el ser humano, y si no lo hacemos, sería mejor que no estemos«.
«Les agradezco profundamente el estar. Cuando se vayan de este lugar en el momento que acudan, háganlo sabiendo que estuvieron en SU hospital, en el de todos. Sin diferencias y con mucha generosidad. Apropiénselo en el buen sentido. Es sano, incluso la crítica bien intencionada«, dijo y antes de despedirse anunció que está trabajando en un nuevo proyecto para el hospital: “Les comento algo que dejé para el final, que Carlitos no sabe que lo voy a anunciar. Estoy trabajando con el Hospital Garrahan para lograr un convenio de telemedicina, para interconsultas pediátricas y otros servicios. Ojalá lo concretemos a corto plazo, para poder tener opinión sobre complejidades sin tener que trasladar a los chicos”.