miércoles 8 de octubre de 2025
  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso
  • Login
  • Register
La Posta
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
La Posta
No Result
View All Result
Home Educación

De la nación a los municipios: la educación afectada por los «cambios» de Milei

¿Qué pasa con los proyectos que aumentaban la cantidad de horas que los niños pasaban dentro de la escuela? Un panorama de cómo los municipios y las provincias se ven afectados por las políticas de antes y de ahora de los gobiernos nacionales

Viamonte | Intendente junto al ministro de educación reinauguran dos instituciones educativas
5 de marzo de 2024
Reading Time: 4 mins read

El gobierno nacional ha tomado de rehenes a los gobernadores y no les envía fondos nacionales que les pertenecen legítimamente. Por ejemplo, la nación está reteniendo los fondos correspondientes al incentivo docente que se pagan directamente en el recibo de sueldo. Pero lo mismo suceden con otros fondos complementarios e incluso con los que iban a garantizar que algunas escuelas amplíen su horario (la famosa quinta hora) o pasen a ser de jornada completa.

Esto no sólo afecta al funcionamiento de las instituciones provinciales, sino también al de los municipios que a través de los Consejos Escolares que funcionan en cada distrito debe garantizar el mobiliario, alimentación, obras y transporte educativo. Esa tarea no se alcanza solamente con fondos provinciales. Todos esos ítems son hoy de compleja gravedad para poder ser cumplidos.

Durante los últimos años, antes que Javier Milei ganara el ballotage que lo convirtió en presidente, la asistencia alimentaria y la concurrencia a comedores estaba en aumento. La provicia de Buenos Aires cumplió un rol notable en materia de asistencia, no sólo por su amplitud sino también por su calidad.

En esa etapa también surgieron los proyectos de promover la expansión del horario educativo y aumentar la cantidad de escuelas de jornada completa. Aumentando la cantidad de horas que funcionan las escuelas y no la calidad de la educación.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, eran 60 escuelas las que iban a pasar a tener una jornada completa, pero esto se suspendió «transitoriamente» comunicó el gobierno provincial. No hay dudas que la demanda de recursos iba a doblarse con esta medida.

El comunicado provincial señaló que «se interrumpió transitoriamente su nueva organización y las mismas empezaron el ciclo lectivo con jornada simple, como venían funcionando».

En el mismo además recordó que la implementación de estos proyectos iban por cuenta del gobierno nacional, que en 2022 mediante un convenio con las provincias «se comprometió a contribuir con el cien por ciento del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco años».

«Del mismo modo», finalizó la gacetilla, «se comunica que el gobierno nacional aún no informó qué pasará con las políticas educativas que dependen de su financiamiento, como el Programa Tripartito de Infraestructura escolar, el Programa hacia la universalización de la jornada completa o extendida, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, entre otros».

Esto ha llevado a que se vean afectados los propios docentes. Personas consultadas por este medio indican que hay una mayor demanda sobre el sistema educativo y que hay mayor demanda de horas y cargos de docentes en actividad.

Asimismo, se informan que en muchos municipios hay problemas para poder cumplimentar con el transporte escolar. Especialmente se presentan problemas con aquellas donde las distancias son grandes, o el medio rural significa mayor esfuerzo.

—

Comunicado

Provincia de Buenos Aires

Recorte de fondos nacionales: se suspendió la implementación en 60 escuelas primarias que a partir del 1 de marzo iban a transformarse en Jornada Completa

Ante el retiro del financiamiento por parte del Estado Nacional, la Dirección General de Cultura y Educación decidió suspender el inicio de la implementación de la Jornada Completa, en 60 escuelas de 31 distritos bonaerenses que iba a comenzar el primer día de clases. De esta manera, se interrumpió transitoriamente su nueva organización y las mismas empezaron el ciclo lectivo con jornada simple, como venían funcionando.

Según expresa la Resolución 259/2024, se dispuso “la suspensión transitoria (…) hasta tanto la Tesorería General de la Nación, realice las correspondientes transferencias de los fondos comprometidos mediante Convenio”, al mismo tiempo que aclara que “a partir de un convenio firmado en 2022 entre el entonces Ministerio de Educación de la Nación –hoy Secretaría- y las carteras provinciales, el Gobierno nacional se comprometió a contribuir con el cien por ciento del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco años”.

Del mismo modo, se comunica que el gobierno nacional aún no informó qué pasará con las políticas educativas que dependen de su financiamiento, como el Programa Tripartito de Infraestructura escolar, el Programa hacia la universalización de la jornada completa o extendida, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, entre otros.

La Plata, 4 de marzo de 2024.-

Previous Post

Historia de un pacto improbable

Next Post

«La enseñanza necesita transmitir el interés por aprender»

Next Post
«La enseñanza necesita transmitir el interés por aprender»

"La enseñanza necesita transmitir el interés por aprender"

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Anses registró récord diario de inicio de trámites jubilatorios en los últimos 9 años

25 de mayo de 2023
Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

21 de junio de 2023
Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

24 de junio de 2023
Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

21 de abril de 2023

Importante predio volverá a las manos de la Municipalidad de Chacabuco para desarrollar proyectos

1

Pehuajó suma resonador de última generación para su hospital

0

La Región Sanitaria III se prepara para la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio

0

Nuevas oportunidades educativas en Alberti: firmaron convenio con la Universidad Tecnológica Nacional

0
Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Recientes

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Lo mas visto de la semana

La Posta

Adherido a la Red de Medios y CADyPBA

Registro de propiedad intelectual N° 39307440

TEL +549 2352 559155

Contactanos: lapostaredaccion@gmail.com o en clienteslaposta@gmail.com

La Posta en las redes:

  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
  • Cultura

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In