Usualmente el recuento provisorio de los votos suele generar algunas demoras, que en virtud de los avances tecnológicos que disponemos pueden ir acotándose. En estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la Dirección Nacional Electoral (DINE) apuesta a «agilizar toda la operatoria de recuento«. ¿De qué forma?
El sistema de información abarca todo el territorio nacional: mucho más allá de las ciudades se extiende un espacio geográfico gigantesco y diverso dominado por pueblos, parajes, localidades, municipios, ranchadas. Todos tienen el derecho a elegir, de manera que la coordinación de ese sistema supone, más allá de lo informático, un trabajo muy amplio de coordinación humana, y de control.
El titular de la DINE, Marcos Schiavi, afirmó que se incrementará el sistema de transmisión de datos en las provincias donde los comicios locales se celebran en simultáneo con la elección nacional con el objetivo de agilizar el recuento. Esto podría significar que los resultados se conozcan más temprano. No obstante, conocer los resultados más velozmente no depende únicamente de la tecnología, ya que otros factores como los climáticos, el propio nivel de participación o situaciones sanitarias tienen un importante rol.
Según declaraciones que el funcionario le brindó a Télam, se buscará «garantizar un proceso rápido, confiable y robusto que el electorado argentino ya conoce, y en el cual confía plenamente«. Efectivamente Argentina tiene un sistema electoral confiable que involucra a los partidos políticos en su control.
“Estamos trabajando en un sólido sistema de transmisión que permitirá que alrededor del 90 % de las mesas pueda transmitir directamente toda la información desde el lugar de votación hasta el centro de cómputos”, precisó.
Esto significará un cambio en algunos casos a cómo se venía trabajando para informar el formulario que contiene los datos del escrutinio de cada mesa. La operatoria denominada «transmisión» es la carga al sistema central en la que participa el Correo Argentino.
En las provincias que no desdoblaron las elecciones (es decir, donde votan autoridades provinciales y nacionales el mismo día) se buscará transmitir desde una mayor cantidad de lugares de votación. Las provincias que votarán el mismo día que la elección nacional son Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz.
¿Cuánto aumentó la distribución de kits electorales?
Los dispositivos de transmisión electrónica de sufragios se denominan kits electorales y al instalarse en los centros de votación permiten la transmisión de los resultados.
A nivel nacional, la cantidad de kits electorales distribuidos en todo el país se incrementa ahora en un 6,2%, pasando de 11.310 a 12.011.
En la provincia de Buenos Aires, el porcentaje de mesas que contarán con transmisión de datos desde los locales de votación pasa del 82% al 91 %, según indicaron fuentes oficiales a la agencia de noticias.
En Entre Ríos, en tanto, la cantidad de establecimientos equipados con kits pasa de 376 a 449, con un aumento del 19,4%.
En cuanto a la variación del porcentaje de mesas alcanzado en el proyecto de transmisión de datos, la misma pasa del 80 al 90%.
En tanto, en Catamarca enfrentará las próximas elecciones provinciales y nacionales con un total de 127 establecimientos con kits electorales, 19 más que lo proyectado inicialmente, lo que representa un incremento del 17,6%, y una variación del porcentaje de transmisión de datos que va del 81 al 88%.
Simulacro electoral
Si bien las pruebas de funcionamiento ya se realizaron o se están realizando, el titular de la DINE recordó que el sábado 29 de julio tendrá lugar el simulacro general. Abarcará a todos los distritos del país (a excepción de Chubut por su jornada electoral), y que será abierto a la prensa, representantes de fuerzas políticas y organizaciones.
“El simulacro del 29 se realizará en las 104.000 mesas, y se transmitirá desde todos los establecimientos previstos. Van a ser más de 12.000 establecimientos, y se transmite desde todos los SED, que son las oficinas del correo. Se replica tal cual lo que va a pasar en la elección del 13 de agosto de las PASO”, precisó Schiavi.