La importación de artículos como alimentos y medicamentos ya tiene su curso legal. El gobierno nacional a través d ela Adminsitración Federal de Ingresos Públicos, suspendió por 120 días corridos la percepción del impuesto a las ganancias y del IVA. Por lo tanto, esto permitirá agilizar la importación de esos artículos que vendrán a competir con los mercados locales beneficiados por una exclusión en el pago de esos impuestos.
La justificación del gobierno es que esto frenará la inflación, pero desde las empresas crece la preocupación por la falta de aliento a la industria local, que genera muchos puestos de trabajos.
La reglamentación se publicó en la Resolución General 5490/2024 que se publicó en el Boletín Oficial, y en sus consideraciones dice: «genere una reducción de los precios de dichos productos, como continuidad de la política económica dispuesta por la Administración Nacional orientada a reducir la inflación».
De carnes a panificados, lácteos y verduras. Todos productos fabricados en el exterior. Se incluyen las bebidas sin alcohol, desodorantes, pañales, descartables, papel higiénico, productos en lata, cervezas y máquinas. Todo tipo de alimentación, bebidas y medicamentos.
A través de la Resolución General 5490/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP señaló que «el contexto de alta inflación que atraviesa el país requiere de la implementación de diversas medidas que permitan mitigar sus efectos sobre los sectores más vulnerables». Por ese motivo, resaltó que la suspensión de la percepción de ambos tributos busca «disminuir la carga impositiva a la importación de una canasta de bienes de primera necesidad, a efectos de que se genere una reducción de los precios de dichos productos, como continuidad de la política económica dispuesta por la Administración Nacional orientada a reducir la inflación».
«El régimen de percepción de Ganancias es aplicable a las operaciones de importación definitiva de bienes, salvo que se encuentren exceptuadas, conforme a las respectivas normas legales», publicó el diario Página 12.
Según estipuló el ministro de Economía Luis Caputo, en un mes los productos locales estarían compitiendo con los productos importados.