Desde hoy comienza en la Cámara de Diputados el debate de un nuevo proyecto de «Ley bases» o «ley ómnibus» que envió el Poder Ejecutivo nacional. Plantea principalmente la reforma del Estado en varios puntos. Los ejes del proyecto son privatizaciones, ganancias y reforma laboral.
Este proyecto tiene un antecedente en otro del mismo nombre que hace unos meses atrás fue aprobado en general en esta misma Cámara pero sufrió reformas en el tratamiento en particular por lo que el Poder Ejecutivo decidió retirarlo.
Según señalan diputados, tendría los votos necesarios para ser aprobado en general, pero no está garantizado su aprobación en particular.
Como novedad, incluye una reforma laboral que al principio se había dicho que no formaría parte.
Esta semana además está convocada una manifestación de la CGT que se movilizará en el marco del 1 de Mayo, Día del Trabajador. Forma parte de un plan de lucha que continuará con un paro previsto para el 24 de mayo próximo.
Entre otras estrategias que se buscan implementar, se cuenta la posibilidad que la votación sea por capítulos y no artículo por artículo como se hizo en febrero, cuando el primer proyecto no consiguió el respaldo en particular.
La sesión comienza hoy lunes en horas del mediodía y se calcula que podría llevar dos jornadas completas su tratamiento y votación. De esta manera se podría imbricar con el feriado del 1 de Mayo y movilización.
Además hay quienes alertan por la flexibilización que introduce para despedir empleados públicos y también para intervenir en la modificación de la administración del CONICET.
“Si se aprueba el art. 52, se modificarán los criterios que permiten cambiar la dotación en el empleo público. Esto elimina las excepciones conseguidas en el art. 3 y pone en peligro a TODOS los organismos de Ciencia incluido el CONICET. Muy grave”, advirtió el exministro Daniel Filmus este sábado en su cuenta de la plataforma X.
