La expresidenta Cristina Fernández anunció por su cuenta de la plataforma digital X que encabezará el próximo sábado la inauguración de un microestadio en el municipio de Quilmes tras aceptar la invitación que le realizó la intendenta de esa ciudad, Mayra Mendoza. Esta nueva intervención pública de CFK se produce en un escenario marcado por las tensiones políticas dentro del peronismo.
En el mensaje que compartió la dirigente política señaló que la razón de su participación es que el pueblo argentino “está siendo sometido a un sufrimiento inútil” por el gobierno de Javier Milei. La inauguración, además, se realiza en un nuevo aniversario de la elección presidencial del 27 de abril de 2003 cuando Néstor Kirchner quedó como segundo candidato más votado, con el 22% y luego se consagró presidente tras la renuncia de Carlos Menem al ballotage que debía definir entre los dos.
El lunes temprano, recibí una invitación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, para la inauguración del microestadio Presidente Néstor Kirchner, que se llevará a cabo este próximo sábado a 21 años de le elección presidencial del 27 de abril del 2003, en la que mi compañero…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 24, 2024
Hay una fuerte expectativa por lo que pudiera llegar a significar esta intervención de CFK producto del debate en el que está inmerso el peronismo y que involucra su organización como oposición. Puntualmente, en el sector del kirchnerismo recientemente hubo debates públicos entre aquellos que integran las filas del gobernador Kicillof y miembros de La Cámpora. Incluso, algunos entendieron que desde algunos sectores el cuestionamiento que realizan a Máximo Kirchner (líder de la agrupación La Cámpora) se trata de un cuestionamiento a la propia Cristina, cosa que desde la otra vertiente niegan.
La situación actual del peronismo está en el centro del debate, y muchos apuntan a la forma en que se eligieron los últimos candidatos. Un razonamiento señala que Daniel Scioli, candidato a presidente para suceder a Cristina en 2015, terminó en las filas de La Libertad Avanza como funcionario del presidente Javier Milei; Alberto Fernández, el candidato con el que el peronismo y aliados ganaron las elecciones en 2019 realizó un gobierno que no cumplió las expectativas de los sectores que lo votaron; y el candidato elegido en las últimas elecciones de 2023, Sergio Massa era el ministro de Economía de Alberto Fernández, que no pudo ganar la contienda electoral cuando le tocó ir a ballotage.
Hay expectativa entonces acerca del contenido del discurso y por las presencias o ausencias que puedan darse. No es menos cierto que otra característica del momento actual es la debilidad del presidente Milei quien es ampliamente cuestionado por la profunda crisis que sufre el pueblo, y que si bien no es quien la originó, desde el momento que asumió no ha hecho más que agravarla. Esta semana esa debilidad aumentó cuando una multitud acompañó el reclamo de más financiamiento para las universidades que convocaron los rectores de las universidades argentinas.