Esta será una semana de mucha intensidad para buena parte de la sociedad argentina que se encuentra sumergida en una importante depresión económica. La semana estará marcada en primer lugar, por el tratamiento en el Senado de la Ley Bases, el proyecto del gobierno nacional que busca realizar una reforma del Estado. En segundo por el paro nacional de la Confederación General del Trabajo, ratificado para el jueves 9 de mayo.
En cuanto al paro de la CGT, que es el hecho más contundente, la consigna “Pará la mano” con la que se convoca está dirigida al gobierno de Javier Milei, que busca frenar principalmente la reforma laboral que comporta el proyecto de Ley Bases que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados. Se espera que el acatamiento sea masivo.
“Contra el impuesto al salario mal llamado ‘a las ganancias’, contra el ajuste a trabajadorxs y jubiladxs, contra la intervención en el estatuto de paritarias libres, contra la paralización de la obra pública, contra el crecimiento del desempleo, contra el desguace y privatización de empresas públicas, contra el desfinanciamiento de la salud pública, las universidades, la educación, la ciencia, la cultura, contra la entrega de los recursos nacionales del patrimonio nacional” completa la convocatoria difundida por la central de trabajadores.
La posibilidad de la aprobación de la Ley Bases es alta, porque el gobierno nacional ha introducido modificaciones negociando con gobernadores y senadores aliados, incluso algunos que militan en las filas del peronismo. No obstante la CGT ha anunciado que se entrevista con los diferentes senadores para pedirles que no acompañen este proyecto. Desde Unión Por la Patria, no obstante, anunciaron que todos sus senadores rechazaran el proyecto.
Debemos recordar que el gobierno de Javier Milei ya había enviado un proyecto de este tipo que se trató en la Cámara de Diputados, fue aprobado en general pero cuando un artículo fracasó en la votación en partícular, el gobierno decidió retirarlo y comenzar desde cero. Este nuevo proyecto que llegó dos meses después y que ya se aprobó en la Cámara de Diputados tampoco puede descartarse que pueda correr una suerte similar.
Una noticia, además, ha aumentado el apoyo al paro del jueves. La Unión Tranviaria Automotor y La Fraternidad, cercanos al gastronómico Luis Barrionuevo decidieron adherir a la huelga general en rechazo al gobierno pese a las negociaciones que buscaron frenar la protesta.