El Frente Sindical de las Universidades Nacionales anunció con una conferencia de prensa que llevará adelante una jornada de paro que se fijó para el jueves 14 de marzo. Será un paro nacional docente y no docente, por lo que no está previsto funcionamiento alguno de las principales casas de estudios.
En tanto que en el día de hoy, 13 de marzo, se realizará una conferencia de prensa junto a las centrales gremiales. El paro será acompañado con actividades de visibilización en todo el país.
La razón central es la pérdida de ingresos, que adquisitavamente cayó un 50% desde diciembre, según calcularon. Esto es consecuencia del recorte presupuestario que las universidades sufren y que hace correr riesgos a la continuidad de las actividades educativas que ofrecen.
En la conferencia de prensa de este lunes, Carlos De Feo, Secretario General de CONADU señaló: “Estamos dando comienzo a un plan de lucha en las universidades nacionales que tiene como disparador la situación salarial de los y las docentes universitarias, a raíz de una paritaria totalmente impuesta en la que no se ha podido discutir la ridícula suma del 16% de aumento. Un gobierno que habla de libertad pero que nos corta las paritarias libres«.
«Sin embargo, el tema central es la decisión del gobierno de Milei de avanzar sobre el Estado. Y en nuestro caso la mayor preocupación es porque avanzan sobre la universidad pública. Una universidad pública que en los últimos años ha dado respuestas no solamente a aquellos jóvenes que son primera generación de estudiantes, que no solamente ha mejorado la calidad de vida de miles de estudiantes, sino que es una universidad que supo estar en el territorio atendiendo problemas sociales, articulando con pequeñas y medianas industrias. Una universidad comprometida con el desarrollo de nuestro país en temas energéticos, de comunicaciones. A esa universidad el gobierno decide congelar su presupuesto y, en consecuencia, no podrá funcionar más allá de mitad de año. Esto significa que no solamente no va a haber inclusión, no va a haber becas ni comedores, se van a caer los programas de extensión, los programas de investigación”.