La crisis económica, la demanda de medicamentos y de atención en los hospitales fueron temas de preguntas durante la conferencia que brindó en Chacabuco la titular de la Región Sanitaria III de la provincia de Buenos Aires, Lucrecia López. Como sabemos, los recortes de partidas presupuestarias, la suba de los precios de los medicamentos y la suspensión de programas sociales ha impactado negativamente sobre la población, y los municipios se han visto impactados por el aumento de la demanda de la población.
López explicó que la provincia buscará hacerse cargo en lo que pueda ante la falta de colaboración del gobierno nacional. En algunos casos se depende del gobierno nacional exclusivamente y asimismo señaló que cada secretaría de Salud municipal deberá «aprender a poder gestionar también en medio de la crisis».
Tambien confirmó un aumento de la demanda de atención externa en los hospitales públicos, lo que se preusme como otra consecuencia de la crisis. En el caso de Chacabuco, donde hace poco cerró una filial del Sanatorio Junín, el hospital público es el que recibe a toda la población. La directora de Salud local, Celeste Trotti confirmó que hubo un aumento de la demanda de personas con cobertura de obra social.
De los Ministerios de Salud a las Secretarías de Salud
López explicó que en el contexto de crisis se está reorganizando la metología de entrega de determinados insumos «hay medicación que dependemos del Ministerio de Salud que nos envíe, como por ejemplo, las medicaciones para tratamientos oncológicos, algunos los puede proveer la provincia, pero otra la compra la hace directamente el Ministerio de Salud de la Nación. Estamos viendo eso cómo podemos ir articulando y amalgamando esa situación. Entendemos que la comunidad es la que queda en el medio de esto, pero la provincia va a ser lo más plástica posible en término de generar la cobertura. Por un lado la provincia puede aportar, por el otro lado sabemos que en cada municipio hay Secretaría de Salud que tiene que aprender a poder gestionar también en medio de la crisis».
Hace días atrás una nota de este medio dio cuenta de las dificultades que los municipios tienen para afrontar la demanda de insumos hospitalarios cuyo aumento pone en jaque las cuentas municipales, obligando a los intendentes a definir prioridades.
Consultada por La Posta sobre si se registró un aumento de la demanda de atención en lo público, López respondió: «Estamos viendo que el flujo de consulta al menos por guardia externa ha aumentado, no solamente el flujo de consultas sino también la solicitud de medicamentos a través de la farmacia y los hospitales, no solamente municipales sino provinciales también. En Junín tenemos un hospital provincial y esa solciitud de medicación la vemos aumentada. Eso es real, los medicamentos están caros, sabemos que la gente trata de elegir si tiene muchos tratamientos que hacer, mucha medicación de tratamientos crónicos, trata de elegir cuál es mejor y el Ministerio de Salud trata de trabajar para que eso no sea una opción, para que su salud no sea elegir qué medicación puedo tomar y qué no, sino que su salud se vea mejorada frente a una crisis que es una gran crisis global, económica, de saneamiento, de salud».
Celeste Trotti, titular de la Dirección de Salud de Chacabuco, amplió sobre el caso local: «la demanda privada aumentó, la clase media muchas veces el único lugar que puede recibir, por eso desde la Dirección (de Salud) hablamos de recurrir a la guardia cuando realmente sea necesario porque el recurso humano siempre es el mismo, el número de médicos y enfermeros que tenemos es el mismo y la demanda de la salud pública y de la salud privada de Chacabuco es un embudo, por lo tanto cuidar la guardia, cuidar nuestros compañeros, cuidar los médicos es importante para nosotros como directivos».

