Liliana Rodríguez es una psicóloga de larga trayectoria, especialmente dedicada a acompañar a personas en situación de violencia de género. En esta entrevista con oportunidad del 8M, Día de la Mujer, día de lucha, hablamos de quienes se encuentran en situaciones de violencia, del ambiente político actual que promueve los discursos violentos y homenajeamos particularmente a un ejemplo de lucha, María Fabiana Cano.
Liliana o «Lili» además es productora del podcast feminista «Tejenderas» e integra la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, la primera en acompañar casos de abuso de este tipo en latinoamérica.
En la charla no quedó afuera el contexto político actual y la relación con la militancia por los derechos de las mujeres. Explicó que con Fabiana Cano compartía el valor «de estos derechos y de la apuesta a una vida más digna, más vivible, sin violencia, sin maltratos, sin abuso y hoy estamos en un contexto tan hostil, tan fuertemente agresivo».
Consideró que «es mucho lo que se pone en juego» y reseñó las cifras de femicidios: 70 femicidios en 2024 con 51 niños que les han matado su madre, «el patriarcado le quitó su mamá». En el 2023 los datos eran de más de 300, por esto es que «vamos a pasos acelerados» porque los que tienen estas conductas, los femicidas los abusadores parecen tener «carta libre».
No obstante, Lili recuerda que hubo muchas etapas y que «esta lucha comenzó después de la dictadura», desde entonces «tenemos enormes ejemplos de resistencia, las Madres (de Plaza de Mayo), ejemplos de que no van a poder» porque «lo que nos une es mucho más grande».
Otro tema de conversación fue la situación que atraviesan muchas mujeres en situación de violencia de género. ¿Qué dificultades tienen? ¿Qué herramientas pueden construir y otros podemos ayudar a construir? Así también las paradojas que plantean los varones violentos, dueños de «la doble personalidad que tienen las personas, que se encargan de ser muy importantes y conocidos en el lugar y son muy carismáticos», lo que a veces quita credibilidad al testimonio de las víctimas porque «éste ya se adelantó para que no le crean».