martes 7 de octubre de 2025
  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso
  • Login
  • Register
La Posta
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
La Posta
No Result
View All Result
Home Destacadas

Piden que jueces y funcionarios judiciales paguen Ganancias como el resto de los trabajadores

Se podrían recaudar en 2023 unos 237 mil millones de pesos. ¿Cómo es la historia del impuesto? ¿Qué argumentos a favor hay y quienes se manifestaron en contra?

24 de octubre de 2022
Reading Time: 5 mins read

El oficialismo de la Cámara de Diputados realiza cambios en el proyecto de presupuesto para 2023 presentado por el Poder Ejecutivo. Una de las claves del proyecto es que realizaba diversos recortes en áreas sensibles como educación, programas sociales y salud que ahora parecen revertirse. A la vez, el presupuesto debe cumplir con lo acordado por el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional que exige la reducción de la inversión del Estado para «disminuir» el déficit público. Uno de los cambios que realizó el oficialismo es incorporar un artículo para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias. De manera insólita son los únicos trabajadores en nuestro país que ganan altos salarios y no tienen el deber de tributar ese impuesto. Esto permitiría recaudar $237.000 millones, pero no es seguro que pueda aprobarse.

Quien incorporó la solicitud fue el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) para modificar «la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales».

El tema tiene una historia particular. En 2017 hubo una ley que dispuso que los jueces que ingresaran al Poder Judicial desde ese año pagaran Ganancias, pero como en muchas ocasiones, el propio Poder Judicial dictó medidas cautelares que suspendieron la aplicación de esa normativa y en los hechos son pocos los jueces que lo hacen.

El artículo incorporado, informó la agencia Télam, ahora fija que «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones«.

Con respecto a las estimaciones de dinero, significa que son 129 mil millones de pesos los que se pierden porque los jueces no pagan Ganancias. Y el año próximo esta suma ascenderá a 237 mil millones.

Casaretto explicó que actualmente, y por la modificación de los topes, los trabajadores de cualquier otra categoría pagan el impuesto a las ganancias cuando ganan más de $ 330.000. Y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, «que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales, no lo pagan«, señaló.

Casaretto señaló además que en muchos casos se escudan en la independencia del Poder Judicial para no hacerlo dado que mientras ejercen el cargo no pueden desarrollar actividad privada.

Desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato declararon el estado de «alerta y movilización» para rechazar «la propuesta de que los trabajadores de la actividad abonen el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ya que el salario no es ganancia», confirmó la agencia de noticias pública.

Piumato sostuvo que «el problema de la Argentina no son los trabajadores ni quienes abonan Ganancias sino la usura financiera que saquea la riqueza y el futuro».

Argumentos

El diputado Casaretto recordó que la medida de no pagar el impuesto por parte de los miembros del Poder Judicial entró en vigencia en época del primer golpe de Estado, el que derrocó al presidente radical Hipóito Yrigoyen en 1930: «cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el Golpe de Estado de 1930, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos».

En una breve historia del tema, explicó que cambió en la década del ’70 cuando «se dispuso que estuvieran exentos tres ítems: jueces, legisladores y jueces y legisladores jubilados». Y que en 1996 el Congreso derogó esos tres artículos el 26 de marzo de marzo y que dos semanas después, el 11 de abril los miembros de la Corte «firman una acordada por la cual declaran inaplicable esa ley». Con esa medida, solo los jueces (y los jueces jubilados) quedaron exentos de pagar, no así los legisladores y los miembros del Poder Ejecutivo.

Esto volvió a discutirse en 2016 cuando se aprobó la ley que acordó que solo se aplicara a quienes fueran designados en 2017 en adelante, pero una cautelar suspendió la aplicación. En 2018 se volvió a tener la mayoría necesaria para tratarlo en la Camara de Diputados, pero el entonces presidente del cuerpo, Emilio Monzó decidió excluirlo del temario, indicó Casaretto.

«Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer», añadió.

El diputado oficialista también aclaró que «un tiempo después hubo otra acordada por la que fijaron que solo debían pagar por alguno de los códigos de sus ingresos y no por la totalidad; o sea que hoy paga solo una parte de los jueces, y paga solo por una parte de sus remuneraciones y no por las otras»

En ese sentido, advirtió: «Nunca una acordada pudo modificar una ley; si esto fue un consentimiento a una serie de actividades irregulares de los poderes judiciales, porque está la acordada de la Corte Suprema, pero cada superior tribunal de Justicia de cada una de las provincias, sacaron resoluciones administrativas y se autoconcedieron el beneficio».

«Durante años la AFIP no dijo nada y los poderes ejecutivos nacionales tampoco, en un acuerdo espurio que durante muchos años hubo con sectores de la Justicia; y esto también es parte de la historia», remarcó.

Previous Post

Municipios de la región recibieron 1700 pases multimodales del Ministerio de Transporte | ¿Cómo solicitarlo?

Next Post

El ministro de Desarrollo Territorial deja el gabinete para retornar al cargo de intendente de Avellaneda

Next Post

El ministro de Desarrollo Territorial deja el gabinete para retornar al cargo de intendente de Avellaneda

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Anses registró récord diario de inicio de trámites jubilatorios en los últimos 9 años

25 de mayo de 2023
Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

21 de junio de 2023
Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

24 de junio de 2023
Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

21 de abril de 2023

Importante predio volverá a las manos de la Municipalidad de Chacabuco para desarrollar proyectos

1

Pehuajó suma resonador de última generación para su hospital

0

La Región Sanitaria III se prepara para la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio

0

Nuevas oportunidades educativas en Alberti: firmaron convenio con la Universidad Tecnológica Nacional

0
Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Recientes

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Lo mas visto de la semana

La Posta

Adherido a la Red de Medios y CADyPBA

Registro de propiedad intelectual N° 39307440

TEL +549 2352 559155

Contactanos: lapostaredaccion@gmail.com o en clienteslaposta@gmail.com

La Posta en las redes:

  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
  • Cultura

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In