martes 7 de octubre de 2025
  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso
  • Login
  • Register
La Posta
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Chivilcoy | Fernando Gray se reunió con el intendente Britos

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Ferraris acompañó a Kicillof y destacó el trabajo en unidad

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

    Lincoln participó de la VII Asamblea Nacional de intendentes frente al Cambio Climático

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Inauguró la muestra «Rebeliones Hermanas» en Los Toldos

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Colonia Alberdi vivió su primer fiesta popular

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

    Abel Pintos en Bragado, actuará en la plaza Alfonsín

No Result
View All Result
La Posta
No Result
View All Result
Home Cultura

«Medios, discursos y poder» por Roberto Samar

Miradas aporofóbicas invitan a aceptar el miedo y el rechazo a las personas en situación de pobreza, los pueblos originarios, las personas migrantes de los países limítrofes y las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras. Cómo pensarnos y comunicarnos desde otras categorías

«Medios, discursos y poder» por Roberto Samar
27 de abril de 2023
Reading Time: 3 mins read

El docente Roberto Samar es autor de un artículo donde se refiere a la existencia de miradas aporofóbicas que juzgan a sectores sociales al informar, opinar o posicionarse desde la perspectiva de los sectores privilegiados. El autor propone «asumir las perspectivas de las mayorías históricamente silenciadas. Políticas públicas que fortalezcan los medios comunitarios, alternativos y de pueblos originarios. Pensarnos y comunicarnos desde otras categorías nos invitaría a construir una sociedad profundamente más justa y equitativa«.

Medios, discursos y poder

Por Roberto Samar / Publicada en Página 12 el 26 de abril de 2023

Un vendedor ambulante fue asesinado al ser confundido con un ladrón. Le clavaron un cuchillo en el cuello. Fue una noticia que circuló en forma efímera por algunos portales. No hubo marchas. No fue la nota central de los noticieros. Fue otra víctima silenciosa de la violencia que sufren las personas en situación de pobreza. ¿Y si hubiera robado? Algunos, atravesados por los discursos punitivitas y violentos, hablarían de “Justicia por mano propia”, legitimarían el asesinato y asociarían la violencia a la justicia.

Estamos frente a miradas aporofóbicas que recorren nuestra sociedad y naturalizan el miedo y rechazo a las personas en situación de pobreza. Estos discursos racistas colocan a determinados colectivos en el lugar de subhumanos. Establecen una jerarquía en la sociedad, en la que no todos y todas podemos ejercer nuestros derechos de la misma manera.

Los medios de comunicación que ocupan posiciones dominantes reproducen, profundizan y retroalimentan las inequidades: prevalecen determinadas perspectivas de clase, con comentaristas mayormente varones y con noticias situadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente, los pueblos originarios, las personas migrantes de los países limítrofes y las personas en situación de pobreza tienden a ser invisibilizadas en la agenda mediática. No tienen voz propia. Estos sectores populares cobran visibilidad para ser asociados con situaciones de violencia, para responsabilizarlos de los conflictos, para colocarlos en el lugar de ese “otro” peligroso.

Según el sociólogo Ramón Grosfoguel, estamos atravesados por estructuras epistémicas racistas/sexistas creadas por los genocidios/epistemicidios que ocurrieron en nuestra historia. Tales estructuras de conocimiento eurocéntricas se volvieron parte del “sentido común”.

Las mismas categorías de conocimiento descritas por Grosfoguel, que no dejan de ser relaciones de poder, se “normalizan” y se fortalecen en los discursos mediáticos.

En ese sentido, los sectores privilegiados y que responden a las miradas hegemónicas tendrán más facilidad para exponer sus puntos de vista. Los medios de comunicación dominantes y los operadores de las plataformas digitales terminan funcionando como aparatos ideológicos que sostienen la desigualdad.

En la misma línea de pensamiento, las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras también son estigmatizadas. Según el Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Organizaciones Sindicales de la Defensoría del Público en las agendas informativas prevalecen calificaciones positivas referidas a representantes del sector empleador y negativas referidas a organizaciones sindicales. El informe señala que “Las construcciones negativas de la práctica sindical y de sus representantes se realizan a través de dos operaciones centrales que, a su vez, están relacionadas entre sí: la criminalización y la estigmatización”.

Grosfoguel señala que se debe “cambiar la geografía de la razón o la geopolítica del conocimiento como ejercicio epistémico para ver cómo se vería el mismo sistema-mundo si, en lugar de asumir la posición estructural de un hombre europeo, asumimos la posición estructural de una mujer indígena en las Américas”.

El desafío también se aplica a nuestras formas de comunicarnos. Se requiere dejar de mirar, informar y problematizar la realidad desde los sectores privilegiados, para asumir las perspectivas de las mayorías históricamente silenciadas. Políticas públicas que fortalezcan los medios comunitarios, alternativos y de pueblos originarios. Pensarnos y comunicarnos desde otras categorías nos invitaría a construir una sociedad profundamente más justa y equitativa.

* Licenciado en Comunicación Social UNLZ. Especialista en Comunicación y Culturas UNCO. Profesor de la Universidad Nacional de Río Negro.

Previous Post

Reunión entre dirigentes peronistas de Junín y Andrés Larroque

Next Post

«Ya son 50 mil las personas que recuperaron su derecho a trámitar su jubilación»

Next Post
«Ya son 50 mil las personas que recuperaron su derecho a trámitar su jubilación»

"Ya son 50 mil las personas que recuperaron su derecho a trámitar su jubilación"

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Anses registró récord diario de inicio de trámites jubilatorios en los últimos 9 años

25 de mayo de 2023
Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

Enfermedades respiratorias: señales, cuidados y consejos profesionales para el invierno

21 de junio de 2023
Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

Lago encabeza la lista única de Unión por la Patria en Alberti: todos los nombres

24 de junio de 2023
Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

Turismo en Alberti: caminatas y recorridos junto al río Salado generan gran atracción

21 de abril de 2023

Importante predio volverá a las manos de la Municipalidad de Chacabuco para desarrollar proyectos

1

Pehuajó suma resonador de última generación para su hospital

0

La Región Sanitaria III se prepara para la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio

0

Nuevas oportunidades educativas en Alberti: firmaron convenio con la Universidad Tecnológica Nacional

0
Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Recientes

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

Sábado de Stand Up | LLega a Chacabuco Agustina Aguilar con “Metanoia”

14 de agosto de 2025
Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

Inversión histórica en Leandro Alem: AGD elige al distrito para su primera planta de maní en la provincia

12 de agosto de 2025
Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

Kreplak y Lago presentaron el CAPS “Dr. Herminio Jorge Zatti” y una nueva ambulancia

12 de agosto de 2025
El padrón provisorio está disponible para consultas: ¿cómo se hace?

Elecciones bonaerenses | Ya se puede consultar el padrón definitivo

29 de julio de 2025

Lo mas visto de la semana

La Posta

Adherido a la Red de Medios y CADyPBA

Registro de propiedad intelectual N° 39307440

TEL +549 2352 559155

Contactanos: lapostaredaccion@gmail.com o en clienteslaposta@gmail.com

La Posta en las redes:

  • Sobre nosotros
  • Contáctenos
  • Condiciones de Uso

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

No Result
View All Result
  • El país
  • Cuarta Sección
  • Cultura

© Idercom - Chacabuco, Buenos Aires, República Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In