El municipio de Leandro Alem realizó un anuncio histórico para la ciudad y para la provincia de Buenos Aires. Se trata de cientos de millones de dólares de una de las más importantes empresas argentinas que generará más de cien puestos de trabajo directos y con un impacto indirecto incalculable.
El anuncio lo realizó el intendente Carlos Ferraris quien narró el largo trabajo que realizó junto a su equipo para acompañar al sector privado en concretar esta inversión. El anuncio es histórico no solo por el volumen en la inversión sino también porque dará inicio a la primera inversión para el procesamiento de maní en la provincia de Buenos Aires.
La empresa que se instalará es AGD (Aceitera General Deheza) una de las principales exportadoras y de agregado de valor en alimentos. La producción de maní tendrá destino a Europa con los más altos standares de seguridad e higiene.

El trabajo que detalló Ferraris comenzó por la búsqueda de predios aptos en todo el partido ya que “los requisitos eran muy puntuales” demandando cercanía al ramal ferroviario exSan Martín, algo clave para la empresa, además debía cumplir cercanía al caño madre del gas, “factibilidad de una línea eléctrica puntual y accesibilidad del tránsito pesado porque hablamos de más de 300 camiones en épocas de campaña”, dijo el intendente, sumado al que el terreno no podía tener curso de agua ni sector bajo.
El Estado municipal cumplió como intermediario con los privados, propietarios de campos, que terminó con “90 hectáreas ya escrituradas, pagadas al doble del valor de mercado local” por AGD, lo cual da idea de la rentabilidad del proyecto.
El inmueble está ubicado entre Vedia y Alberdi cerca a la estación Perkins. “Un proyecto que nos ilusión a todos porque nos permite generar 100 puestos de trabajo directo” y que será la “primer planta de procesamiento de maní de la provincia de Buenos Aires”.
Al tratarse de “una industria no común en territorio bonaerense”, porque la mayor producción y exportación le corresponde a la provincia de Córdoba, hubo muy buen acompañamiento del gobierno provincial que en la conferencia de prensa también se hizo presente a través del Ministerio de Comunicación.
La perspectiva es que el resultado del procesamiento en la planta se cargue directamente a través del ramal del ferrocarril y llegue al puerto.
Con respecto a los beneficios para la ciudad, Ferraris destacó que permitirá “contener una demanda laboral que es insaciable” y que “el pedido de trabajo en el territorio ha crecido enormemente”.
Además está prevista la llegada de técnicos y especialistas “que en la actualidad es probable no tengamos en el distrito”, “para eso nos estamos preparando en materia de capacitación” dijo el intendente Ferraris.
Según precisó, se está trabajando en el marco del programa provincial Puentes para concretar una diplomatura que forme operarios industriales, y que permita a los aspirante a tener esta capacidad incorporada a su currículum. La idea, explicó, es “tener una capacitación antes que la empresa empiece a funcionar”.
Durante 2026, explicó Ferraris, se va a planear la instalación y en 2027 comenzará a funcionar. No obstante el ritmo de trabajo ya es incesante actualmente: se está trabajando ya con el proyecto eléctrico, se va a generar una línea exclusiva de Junín a la planta procesadora, con una inversión que supera el valor del inmueble, la empresa EDEN hará la obra y en materia de consumo, por ejemplo, Vedia consume 6 Mega y la empresa solicitó 7 mega, consumiría a futuro más de lo que consume la ciudad de Vedia. “Como gestión estamos dando toda la mano necesaria”, resumió y aseguró que “también está involucrada la provincia que ve con muy buenos ojos la inversión” ya que “es algo muy bueno y con mucha proyección”.