El intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, firmó un decreto para reclamar a los concejales de la oposición que cumplan sus deberes de funcionario público y se presenten a sesión del Concejo Deliberante a fin que se pueda sancionar la ordenanza fiscal e impositiva que el intendente entiende como «herramienta fundamental para el funcionamiento del municipio«.
Los concejales de Juntos Por el Cambio y de Nueva Alternativa Carmeña se niegan a participar porque no convalidan el aumento de tasas fijado por el gobierno municipal. Así evitan que se trate el proyecto de ordenanza impositiva que permite la construcción del presupuesto municipal.
Esta actitud, señaló el intendente, no es nueva, ya que los concejales de Juntos, que ahora perdieron la mayoría en el Concejo Deliberante, se vienen oponiendo desde 2019 a tratar un aumento de tasas. Esto ha generado un atraso en las tasas que ahora el intendente propone enmendar para que no comprometa el funcionamiento del municipio y el acompañamiento a diversas instituciones.
Villagrán consideró que «La prestación eficiente de los servicios y el acompañamiento a nuestras instituciones está en juego».
«Nos llama mucho la atención el hecho de no sesionar» dijo y consideró que «la situación económica es angustiante». Pidió tener en cuenta que el municipio es quien costea el «combustible para patrulleros, maquinaria de caminos rurales». El aumento de ese rubro fue del 70%.
«Es muy importante que vayamos a una actualización», agregó. «Esperamos que quienes fueron puestos en lugares de decisión por el voto popular sepan estar a la altura de los tiempos que vivimos».
El intendente se quejó de la actitud de la oposición que «no solo cuando tenían mayoría en el concejo, sino ahora que tienen minoría lo siguen haciendo». Así le solicitó que concurran a hacer su trabajo porque «para eso le pagamos su sueldo».
Entre los puntos que observan los ediles opositores, está la tasa de caminos rurales que «sin embargo está equiparado con lo que cobran otros municipios» dijo Villagrán en un video que difundió en sus cuentas de redes digitales.
A su vez, firmó un decreto que declara la emergencia económica en nuestra ciudad y aseguró que dará pase a la justicia y al concejo deliberante.
En todo caso, razonó el intendente, «que presenten una alternativa superadora», es decir, otro dictamen o propuesta de incremento de tasas municipales.
Los municipios frente al ajuste
En una nota reciente este medio razonó sobre las dificultades que supone para los intendentes y gobernadores las políticas de ajuste que propone el presidente Javier Milei. Desde las medidas que anunció Luis Caputo, ministro de Economía, los precios aumentaron sin control con casos donde se duplican o más. El más notorio ha sido el precio de la carne. A la vez los salarios permanecen estancados porque no hubo anuncios en ese sentido. Solo hubo aumentos para asignaciones y programas sociales.
Con las medidas tomadas por el nuevo gobierno, muchos municipios pasaron de una situación compleja a una situación imposible. Algunos informan que no tienen suficientes recursos para abonar los sueldos en tiempo y forma. Uno es el caso del recientemente electo Sergio Barenghi quien aseguró a Bragado TV que no cuenta con los recursos suficientes para pagarle a los empleados municipales. “No tenemos los recursos suficientes para pagar los salarios. Estamos trabajando intensamente, ahorrando en todos los aspectos que podemos para ver hasta dónde llegamos y recurriendo a la Provincia para ver hasta dónde nos pueden ayudar. Pero la situación es compleja”, dijo.
En la provincia de Buenos Aires el gobernador trabaja fuerte para apuntalar las gestiones municipales. Una destacada situación fue lo sucedido en Bahía Blanca que contrapuso el estilo de la gestión Milei y la gestión Kicillof. El gobernador se comprometió personalmente y con recursos en la situación declarando la emergencia en la zona. Milei apenas dejó unas breves palabras a los presentes.