El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires extendió hasta el próximo 21 de noviembre el plazo de inscripción para el programa de créditos Buenos Aires CREA, destinados a la refacción y ampliación de viviendas.
Se trata de la sexta convocatoria lanzada por la Provincia a las familias de los 135 distritos bonaerenses, que deseen acceder a las distintas líneas de préstamos impulsada por la cartera conducida por el ministro Agustín Simone.
Inicialmente, la fecha límite para anotarse era el martes 7. Sin embargo, debido a la cantidad de consultas, se decidió prorrogar el plazo por quince días, por lo que las familias interesadas contarán con más tiempo para inscribirse, a través de la página web https://buenosairescrea.gba.gob.ar.
El programa Buenos Aires CREA ofrece tres líneas de financiamiento: la primera, de refacciones menores, por un monto máximo de 1.560 UVIs, que al mes de noviembre equivalen a $530.478 pesos; una segunda, para refacciones mayores, equivalente a 3.120 UVIs, que corresponden a $1.060.956 pesos; y una tercera, para ampliación, con un máximo de 6.240 UVIs, que equivalen a $2.121.912 pesos.
“Buenos Aires CREA es un programa muy accesible para las familias trabajadoras de nuestra provincia y fue pensado para dar respuestas concretas a las necesidades de cada propietario, al momento de mejorar o ampliar su vivienda”, destacó el ministro Simone.
Con respecto a las condiciones de acceso a los créditos, el plazo de devolución es de 3 a 6 años y se estipula un período de entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas, de acuerdo a la línea de financiamiento elegida.
La cuota se actualizará a través de la fórmula HogarBA, un coeficiente que garantiza que el monto a pagar no supere el aumento promedio de los salarios.
Por otro lado, el programa define grupos prioritarios para la adjudicación, como familias numerosas o integradas por personas con discapacidad; hogares monoparentales con niños, niñas y adolescentes; hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social o ambiental; personas en situación de violencia de género y personas trans.
Los requisitos para la inscripción son:
-Poseer DNI argentino y residir en la Provincia de Buenos Aires al menos 2 años.
-Tener entre 18 a 70 años al momento de la inscripción.
-Habitar el hogar donde se realizará la obra.
-Ser propietaria/o, inquilina/o o habitar una casa en préstamo.
-Acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios mínimos.
-En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada que demuestre consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de crédito del último año.
-Sólo se podrá completar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de hasta dos integrantes.
Entrevista a Agustín Simone
En diálogo con La Mecha por Radio Provincia 1270, el ministro de Hábitat, Agustín Simone, remarcó que la extensión en el período de inscripción se debe a que sigue habiendo consultas e interesados y “la idea es que todo el que sigue interesado pueda hacerlo hasta el 21 de noviembre”.
Simone, destacó que “las personas lo usan para realizar obras en su casa, ampliar, refaccionar. Son créditos del Instituto de la Vivienda para personas que quieren hacer arreglos, refacciones o ampliación. Hay personas que lo utilizan para terminar la casa que están haciendo pero para el destino que consideren más adecuado”.
Seguido, destacó que “el único requisito que pide el instituto es que uno muestre que terminó la construcción para la cual había pedido el préstamo”.
Por otra parte, Simone destacó que “en la Provincia estamos haciendo 50 mil viviendas. 30 mil tienen orígen de fondo nacional” y explicó que “si viene un gobierno que no propicie eso se resentirá de una manera muy importante”.
Al ser consultado sobre cuál sería el panorama para el Instituto si Milei accede a la presidencia, Simone dijo que las políticas que llevan adelante desde la Provincia “son contrarias a lo que cree Milei y es importante transmitirle a la gente las consecuencias de lo que está diciendo y que está cantado que no está dispuesto a poner un centavo para la vivienda”.