Uno de los conductores de la principal central obrera del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), reveló la posibilidad que en los próximos días se anuncie un nuevo paro general, como el que se realizó el pasado 24 de enero. Pablo Moyano, líder del sindicato de camioneros, declaró en una entrevista que concedió a Radio 10: «Hay una discusión permanente sobre la discusión sobre las medidas que se ban a ir tomando en los príximos días».
Además precisó que marzo «será un mes muy conflictivo por el aumento de los colegios, de las prepagas, la luz aumentó un 150%» y advirtió al presidente sobre este aumento del conflicto.
Según opinó «es un momento donde los grandes empresarios deberían hacer un esfuerzo y aportar sus ganancias, el campo, los bancos, las mineras, la pesca» y que el presidente debería «volver a instalar el impuesto a las grandes fortunas».
Con respecto a la posibilidad de un nuevo paro general, indicó que «ya se está discutiendo» y que se encuentran en charla con las regionales del interior.
En esa región «el interior del país es un polvorín, hay suspensiones despidos en el sector de la construcción, estatales, el conflicto que se va a venir con los docentes, la comida que no llega a los comedores». Y aseguró «la conflictividad va a ir creciendo a medida que se vayan tomando medidas contra los laburantes».
Con respecto a la detención de la obras públicas: «la falta de obra pública repercute en un montón de actividades».
Asimismo precisó que desde la central trabajan para que en el congreso rechacen el Decreto de Milei que reformó el Estado, y cuyo capítulo laboral está detenido por la justicia: «se está hablando con los senadores, ojalá haya sesión y se voltee el DNU.
Moyano también señaló que de cara al futuro el panorama es muy complejo y graficó la decisión firme desde los gremios de oponerse al gobierno nacional. «Él mismo dijo que marzo y abril van a ser los peores meses de lo que viene, bueno, que se prepare porque no nos vamos a quedar cruzados de brazos. No vamos a ser meros espectadores de cómo va destruyendo el país, el poder adquisitivo, la soberanía, las empresas del Estado. Que se prepare porque vamos a estar a la altura de las circunstancias quien habla, la CGT, y todos los que estamos defendiendo los intereses del país».
Por último se refirió ea la actualidad del peronismo. Explicó que hablarán con diferentes actores del movimiento, entre ellos el gobernador Kicillof y que impulsarán renovar el PJ nacional. El partido a nivel nacional hoy continúa presidido por el expresidente Alberto Fernández que luego de culminar su mandato como presidente se mudó a España.