Supermercados y autoservicios de todo el país aplicarán un descuento de 20% en 20 productos de la canasta básica, a partir de una iniciativa de la Red Super Argentinos integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
«La Red Súper Argentinos, presente en todo el país, aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica, durante 60 dias, a partir del miércoles 27 de diciembre«, indicó la entidad en un comunicado.
En el mismo, señaló que «la iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño«.
De esta forma, los supermercadistas argentinos «reafirman su permanente compromiso con el país y el consecuente apoyo a la actual gestión, ofreciendo productos de primera necesidad a precios muy convenientes para sus clientes«, agregó.
El comunicado, que lleva la firma de los presidentes de CAS y FASA, Ricardo Zorzón y Víctor Palpacelli, remarcó que «en esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores«.
La canasta está integrada por azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres (arvejas/lentejas), puré de tomate, dulce de leche; gaseosas, té y mate cocido.
Asimismo, incluye productos de cuidado personal como papel higiénico y jabón de tocador; y productos de limpieza para el hogar como lavandina, rollos de cocina y detergente.
Súper Argentinos es una red comercial compuesta por autoservicios, supermercados, hipermercados, cooperativas de consumo, agrupaciones de compras y cadenas regionales de todo el país.
El gobierno nacional, no obstante, es renuente a las políticas de precios y anunció que desalentará este tipo de acuerdos. Sin embargo, son los propios privados que reclaman estos tipos de acuerdos frente a un aumento vertiginoso de los precios que amenaza la alimentación de grandes capas sociales.
Antes, el acuerdo por la carne
La semana pasada ya hubo un acuerdo entre el Gobierno y la industria frigorífica. El objetivo era la promoción en cadenas de supermercados de distintos cortes de carne -asado, matambre, vacío, tapa de asado y falda- a precios promocionales por las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Esto continuará hasta el último día del año.
Se trata del acuerdo sellado el pasado 15 de diciembre: «Ante la grave situación económica que vive la Argentina, desde la Secretaría de Bioeconomía hemos acordado con la industria valores de oferta para cinco cortes parrilleros«, se había indicado en un comunicado.
El convenio entre las grandes cadenas de supermercados alcanzó también al Consorcio de Frigoríficos Exportadores nucleados en ABC, que puso a disposición los cortes de carnes de mayor consumo y más populares.
Los cortes incluidos son: asado, que se ofrece a un precio de $ 4.900; matambre a $ 5.900; vacío a $ 5.900; tapa de asado a $ 4.900; y falda a $ 2.900.
Las ofertas de carnes pueden encontrase hasta el sábado próximo en las cadenas de los supermercados Chango Más, Carrefour, La Anónima, Cencosud (Disco, Vea y Jumbo) y carnicerías Friar del norte del país.
¿Reivindicación a los acuerdos de precios?
Desde que se conoció el acuerdo de precios de los exportadores cárnicos con las grandes cadenas de supermercados, el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, festeja que finalmente los privados debieron reconocer la importancia del consumo interno de carne en nuestro país. Tomó la noticia como un reconocimiento a las políticas de control y acuerdos de precios que realizó durante su época como funcionario de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.