En la plataforma gratuita Puls.ar, un campus virtual de la Agencia I+D+i, se presentó «Historias pixeladas«, una nueva serie sobre animación y computación gráfica de 4 capítulos que propone un viaje por una rama de la informática que se dedica a crear y manipular las imágenes que vemos todos los días a través de los dispositivos.
«Dentro de un formato de corta duración y basado en la comedia y el humor, las temáticas surgen a partir de una situación cotidiana que se transforma inesperadamente en una historia ‘nerd‘, acompañada de memes que los mismos protagonistas recrean en pantalla«, informó el comunicado difundido por la Agencia I+D+i.
Emanuel Iarussi, investigador docente especializado en el área, y Celeste Giardinelli, creadora de contenidos, son quienes protagonizan esta serie que se adentra en la ficción y en la actuación y ya está disponible en la plataforma.
El enfoque está puesto en historias con particularidades relacionadas a los comienzos de la computación gráfica en las décadas de los 70 y 80, años de apogeo para este campo de estudio tanto como para la cultura pop; las cápsulas muestran ejemplos a partir de capítulos de Los Simpson y películas de Pixar.
«El deseo era mostrar cómo estos avances, aparentemente lejanos, están arraigados en elementos de nuestra cultura y pueden ser explicados de una manera simple y entretenida«, señalaron desde Puls.ar.
Siguiendo esta misma línea, el arte y la estética de los episodios combina elementos retro con recursos más modernos; la serie puede simular un video de un científico de los 70s como también intercambiar rostros con la innovadora inteligencia artificial, tecnología que está transformando por completo la disciplina al resolver problemas y abrir nuevas posibilidades.
«Poca gente asocia estas temáticas con la ciencia, especialmente en lo relacionado con la computación gráfica, que a menudo se asimila más con el diseño y el arte«, señala Iarussi.
Y continua: «Historias pixeladas se mete de lleno en el desafío de destilar conceptos científicos complejos a través de situaciones bizarras o hilarantes«
Puls.ar es de acceso libre y gratuito y sólo requiere un breve registro; dentro de su contenido se encuentran producciones audiovisuales que tienen como objetivo «despertar vocaciones y conformar un espacio de calidad dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación«.