Este miércoles se concretará una movilización convocada por la Central General de Trabajadores a los tribunales contra el decreto del presidente Javier Milei que desregula la economía en general y anula las políticas de controles y acuerdo de precios. A ellos se sumarán la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y trabajadores aduaneros y rurales. La amplia adhesión de prácticamente todas las organizaciones sindicales, asegura que habrá una amplia convocatoria.
El DNU de Milei, entre otras medidas, propone la modificación de la legislación laboral facilitando los despidos y desalentando la registración de los trabajadores. Los gremios buscan llamar la atención sobre la baja de la actividad económica y el estancamiento de los salarios frente a la devaluación del peso de 118%.
Durante la movilización se presentarán presentaciones y amparos judiciales en demanda de la «inconstitucionalidad» del decreto. Asimismo el día jueves la CGT mantendrá una reunión del Comité Central Confederal con el objeto de evaluar un plan de lucha.
«Por ahora no está previsto un paro, pero el Confederal analizará de forma acabada el inicio de un plan de lucha» dijeron los sindicalistas.
Desde los ferroviarios, Omar Maturano se mostró más determinado por «un paro general ya«. Desconfió de la calidad de peronistas de algunos gobernantes y miembros de Unión Por la Patria, y pidió devolverle dos veces a Milei el golpe.
«Está muy bien el planteo judicial y el diálogo con los legisladores y gobernadores. Pero no se puede confiar demasiado en esos mandatarios, que utilizaron el dinero de Ganancias descontado a los trabajadores, y mucho menos en los supuestos dirigentes peronistas que habitan en el espacio Unión por la Patria (UXP), porque no los hay. ¿De qué peronistas me hablan allí? Los trabajadores sólo los estorbamos, como a cualquier otro», aseguró.
Las críticas de Maturano se dirigen a que las provincias serán resarcidas con llos fondos que serecauden de la reimplantación del impuesto a las ganancias. Aunque los gobernadores se opusieron a esto, Milei lo hará igualmente. El dinero que reclaman las provincias es por ser perjudicadas por medidas como el descuento del IVA tomadas por la administración de Alberto Fernández y que ahora continuarán.
Según publicó Télam, Maturano dijo en el discurso el jueves pasado que «la central obrera debe responder con dobles golpes cada uno de los que dio o dará el presidente (Javier) Milei«. Fue luego de las deliberaciones que mantuvieron ese día.
Pablo Moyano, de Camioneros, fue contundente también en sus declaraciones quien dijo «No me voy a quedar cruzado de brazos».
«La decisión es movilizarnos», dijo Moyano en Crónica TV y aseguró que «también vamos a defender lo que es ganancias».